La dermatóloga Ana Molina desmonta el mito del rodillo de jade

La doctora asegura que el famoso rodillo de jade no supone ningún beneficio en el cuidado de la piel

La dermatóloga Ana Molina y un rodillo de jade

La dermatóloga Ana Molina junto con un rodillo de jade. Foto: Freepik y Planeta de Libros

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En los últimos años, el rodillo de jade ha ganado una inmensa popularidad en las rutinas de cuidado de la piel, especialmente en países occidentales como España. Este accesorio de belleza, tradicional en las prácticas asiáticas, se promociona con afirmaciones de que puede inducir la producción de colágeno, estimular el drenaje linfático y relajar la musculatura facial. Sin embargo, estas aseveraciones han sido objeto de debate entre los expertos en dermatología.

Recientemente, la dermatóloga Dra. Ana Molina utilizó su plataforma en TikTok para desmentir varios de estos mitos en torno al rodillo de jade. Con un enfoque directo y basado en la ciencia, Molina explicó que, a pesar de su uso extendido y la creencia popular en sus beneficios, no existe evidencia científica que respalde las afirmaciones de que este dispositivo pueda inducir la producción de colágeno o estimular significativamente el drenaje linfático.

Declaraciones de la Dra. Ana Molina

En su video de TikTok, Molina afirmó: «El rodillo de jade se lleva usando desde hace años en las rutinas de belleza asiáticas y, recientemente, se ha popularizado también en España bajo tres reclamos principales: inducción de colágeno, estimulación del drenaje linfático y relajación de la musculatura facial. Pero ninguno de estos efectos está respaldado por evidencia científica, más allá del efecto agradable de tipo sensorial que estos artilugios puedan suponer».

Molina también mencionó que, aunque realizar un masaje facial diario con las manos o con dispositivos similares puede tener un ligero efecto antienvejecimiento, los estudios científicos que han encontrado beneficios lo han hecho bajo condiciones muy específicas. «Los estudios se han realizado con tiempos de masaje muy altos, dos veces al día, durante meses, y en combinación con retinoides«, explicó. «Vamos, que si alguien puede dedicar dos horas de su tiempo todos los días a masajear su cara con el rodillo, cuenta con toda mi admiración. Especialmente si logra seguir a rajatabla los estrictos protocolos de masaje que proponen en cuanto a direcciones concretas, número de pases, etc.».

@dr.anamolina 👉 El rodillo de Jade se lleva usando desde hace años en las rutinas de belleza asiáticas 🇨🇳, y recientemente se ha popularizado también en España bajo tres reclamos principales: inducción de colágeno, estimulación del drenaje linfático y relajación de la musculatura facial. Pero ninguno de estos efectos está respaldado por evidencia científica, más allá del efecto agradable de tipo sensorial que estos artilugios puedan suponer. Es cierto que realizar un masaje facial diario con las manos 🖐 o alguno de estos dispositivos ha demostrado un ligero efecto antienvejecimiento en los artículos científicos. Pero claro, los estudios se han realizado con tiempos de masaje muy altos, dos veces al día, durante meses, y en combinación con retinoides. Vamos, que si alguien puede dedicar dos horas de su tiempo todos los días a masajear su cara con el rodillo, cuenta con toda mi admiración 🙋‍♀️. Especialmente si logra seguir a rajatabla los estrictos protocolos de masaje que proponen en cuanto a direcciones concretas, número de pases, etc. . Y escucharéis: ¨ya pero es que es un rodillo de piedra de Jade puro 💎, conocido en la medicina tradicional China por sus ¨propiedades protectoras¨. Sin embargo, el jade, más allá de su gran resistencia, no es más que un agregado de diferentes minerales silicatados, que no ha demostrado ningún beneficio al estar en contacto con la piel de forma prolongada. 👉Como mucho, si lo aplicamos frío obtendremos un efecto antiinflamatorio. Así que si lo queréis usar para aplicar el maquillaje, relajaros o haceros la foto de instagram (qué confieso, quedan preciosas 😂) adelante, pero me temo que poco más vais a conseguir 🥰🥰🥰. #jade #rodillosjade #masajefacial #relax #medicinachina #dermatologia #piel #envejecimiento #guasha #arrugas #belleza #flaccidez #firmeza #colageno #elastina #dermatologa #buenosdiasmadrid @TelemadridOficial ♬ original sound – Dra. Ana Molina

El verdadero valor del jade

Otro aspecto que Molina abordó en su video fue la creencia de que el jade, como material, tiene propiedades especiales que benefician la piel. «Escucharéis: ‘ya, pero es que es un rodillo de piedra de jade puro, conocido en la medicina tradicional china por sus propiedades protectoras’. Sin embargo, el jade, más allá de su gran resistencia, no es más que un agregado de diferentes minerales silicatados, que no ha demostrado ningún beneficio al estar en contacto con la piel de forma prolongada», aclaró. La única posible ventaja que Molina concede al uso del rodillo de jade es su efecto antiinflamatorio cuando se aplica frío.

«Como mucho, si lo aplicamos frío obtendremos un efecto antiinflamatorio»

Dra. Ana Molina
Piedras de jade. Foto: Freepik
Piedras de jade. Foto: Freepik

Conclusión de la Dra. Ana Molina

En su conclusión, la Dra. Molina dejó claro que, si bien el uso del rodillo de jade puede ser placentero y puede tener un efecto antiinflamatorio cuando se enfría, sus beneficios se limitan prácticamente a estos aspectos. «Así que si lo queréis usar para aplicar el maquillaje, relajaros o haceros la foto de Instagram (que confieso, quedan preciosas) adelante, pero me temo que poco más vais a conseguir«, concluyó con un tono humorístico.

Las declaraciones de la Dra. Ana Molina han generado un debate entre los usuarios de TikTok y la comunidad de cuidado de la piel. Algunos usuarios agradecieron la honestidad y claridad con la que abordó el tema, mientras que otros defensores del rodillo de jade se mostraron escépticos, aferrándose a sus propias experiencias positivas.

Rodillo y piedra de jade en color rosa
Un rodillo y una piedra de jade, comúnmente utilizados en skincare. Foto: Freepik

En última instancia, el mensaje de la Dra. Molina resalta la importancia de basar las rutinas de cuidado de la piel en evidencia científica en lugar de modas pasajeras. En un mercado saturado de productos que prometen resultados milagrosos, su consejo ofrece una perspectiva valiosa para los consumidores que buscan inversiones más seguras y efectivas en su salud y belleza.

El futuro de las rutinas de skincare

Las declaraciones de expertos como la Dra. Ana Molina son fundamentales para guiar a los consumidores hacia prácticas de cuidado de la piel más informadas y basadas en evidencia. A medida que la industria de la belleza continúa evolucionando, es probable que veamos un mayor escrutinio de las afirmaciones de productos y una mayor demanda de pruebas científicas que respalden estas afirmaciones. Mientras tanto, el rodillo de jade puede seguir siendo una herramienta estética popular, pero con una comprensión más clara de sus verdaderos beneficios y limitaciones.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta