Mapfre amenaza con demandar a una promotora de pisos turísticos en Patraix mientras Catalá no actúa

Los abogados de la aseguradora han enviado un burofax a la promotora de Remigio Barroso y están a la espera de respuesta

Un cartel contra los pisos turísticos en el barrio de Patraix

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La aseguradora Mapfre valora presentar una demanda civil contra la promotora Axis por la demolición de 10 metros de fachada comunitaria en el residencial Nicet Patraix, donde se están construyendo 24 apartamentos turísticos. Según fuentes de la Junta de Gobierno de la comunidad de propietarios, los abogados de la aseguradora han enviado un burofax a la promotora de Remigio Barroso y están a la espera de respuesta. En caso de no obtener contestación, Mapfre procederá con acciones legales para exigir responsabilidades.

Por otra parte, han adelantado que los vecinos del complejo, junto con la Asociación Vecina de Patraix, celebrarán una nueva concentración a la ya realizada el 17 de octubre de 2024 (doce días antes de la DANA). Han informado a este medio que la manifestación ha sido tramitada por la subdelegación del gobierno y que, en el acto del próximo miércoles 26 de febrero, se disparará la primera Globotá Negra bajo el lema ‘Ayúdanos a pinchar el globo de la especulación’.

Miguel Roig, presidente de la comunidad de vecinos de Patraix sosteniendo el cartel de la manifestación
Miguel Roig, presidente de la comunidad de vecinos sosteniendo el cartel de la manifestación

Este episodio se suma a la creciente preocupación vecinal por la proliferación de alojamientos turísticos en el barrio de Patraix, una transformación que los residentes consideran perjudicial para la convivencia y que, además, ha estado marcada por irregularidades en la ejecución del proyecto. «Si esta es la Valencia que quieren María José Catalá y Juan Giner, si este es el modelo urbanístico y turístico que quieren para Patraix, nosotros no queremos que esto se convierta en una ciudad de vacaciones«, denuncian desde la comunidad de propietarios.

El temor a la «turistificación» de Patraix

El residencial Nicet Patraix, ubicado en la Avenida José Roca Coll, alberga 147 viviendas y, desde el inicio del proyecto, más del 95% de los propietarios han votado en contra del uso turístico de los bajos comerciales. No obstante, la promotora vendió estos espacios a la empresa Axis, que en julio de 2024 inició las obras sin notificación previa a la comunidad de propietarios ni documentación visible que informara sobre el tipo de actividad que se pretendía desarrollar.

Uno de los aspectos que más inquieta a los residentes es el impacto de estos alojamientos en la vida cotidiana del barrio. Consideran que la masificación turística en una zona residencial afectará la calidad de vida y elevará las tensiones entre vecinos y visitantes. Tanto ha sido su fervor contra estas instalaciones, que se han referido a ellas como «jaulas»: «Queremos turismo de calidad, que los visitantes se hospeden en hoteles adecuados y confortables, como hacemos nosotros cuando viajamos», insisten.

La comunidad de vecinos también cuestiona la idoneidad de estos apartamentos turísticos, ya que se encuentran a solo 10 metros del colegio público Eliseo Vidal. «¿Quién va a venir a una jaula sin ventanas en un bajo de 25 metros cuadrados a hacer turismo? ¿Qué modelo de ciudad estamos construyendo?», se preguntan. Además, aseguran que estos apartamentos turísticos podrían atraer hasta 10.000 turistas al año a una zona en la que predominan las viviendas familiares.

Una obra marcada por las irregularidades

Uno de los puntos más polémicos del proyecto ha sido la demolición de una parte de la fachada del edificio, un elemento común del residencial Nicet Patraix. Los vecinos han denunciado que los responsables de la obra derribaron 10 metros de fachada comunitaria sin contar con la aprobación de la comunidad de propietarios, lo que vulnera la Ley de Propiedad Horizontal.

Los vecinos han criticado que este tipo de actuaciones sean permitidas por el Ayuntamiento y se preguntan si este es el modelo de ciudad que defiende el equipo de gobierno de María José Catalá. «Estamos en plena moratoria de apartamentos turísticos, con una modificación de leyes autonómicas, nacionales y municipales en marcha, y aún así se sigue adelante con este proyecto. ¿Cómo es posible?», denuncian.

El Ayuntamiento no actúa pese a la nueva normativa

El Ayuntamiento de Valencia, liderado por María José Catalá, aprobó recientemente una moratoria que suspende la concesión de nuevas licencias para apartamentos turísticos. Además, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ya presentó una nueva ordenanza para restringir aún más estas actividades en la ciudad.

Sin embargo, el problema radica en que la normativa no tiene carácter retroactivo, lo que permite que proyectos como el de Nicet Patraix, aprobados antes de la moratoria, sigan adelante sin trabas.

Estos son dos de los diez apartamentos turísticos que están a diez metros del colegio público Eliseo Vidal
Estos son dos de los diez apartamentos turísticos que están a diez metros del colegio público Eliseo Vidal. Economía Digital

Desde la comunidad de propietarios califican esta situación como un «sinsentido» y exigen que el Ayuntamiento encuentre una vía legal para paralizar las obras. «Es un contrasentido que el propio consistorio esté elaborando una ordenanza para evitar estos casos y al mismo tiempo permita que las obras continúen», critican.

Además, los vecinos reclaman que se investigue cómo se otorgaron los permisos en primer lugar. «El técnico municipal que autorizó esto en su momento no tuvo su mejor día», señalan.

Exigen una paralización inmediata de las obras

Ante la inacción municipal, los vecinos han decidido intensificar su ofensiva legal. No solo han recurrido a Mapfre para buscar responsabilidades por la demolición de la fachada, sino que también están explorando medidas administrativas y judiciales para impedir la apertura de los apartamentos turísticos.

«El barrio se muere con este tipo de iniciativas», lamentan los afectados, que han iniciado una campaña de concienciación bajo el lema «Réquiem por el barrio». Esta acción buscaría alertar a la ciudadanía y a las autoridades sobre las consecuencias que la turistificación puede tener en la calidad de vida de los residentes.

Los vecinos insisten en que la única solución posible es la paralización inmediata del proyecto. «El Ayuntamiento tiene que frenar esto por la vía que sea: con la ley autonómica, con la ley estatal, con la ordenanza municipal o con lo que haga falta», reclaman.

Mientras tanto, el caso sigue abierto y el futuro del residencial de Patraix continúa en el aire. Sin una respuesta clara del Ayuntamiento y con Mapfre preparando acciones legales, los residentes no descartan llevar su lucha hasta las últimas consecuencias.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, recibe al Comisario Europeo, Christophe Hansen, al ministro Luis Planas, al president Carlos Mazon, al conseller Miguel Barrachina y a la delegada del Gobierno Pilar Bernabé en el Mas del Jutge para visitar los trabajos de reconstrucción en los campos gravemente afectados por la DANA
Bruselas destinará 68 millones de euros a los damnificados agrícolas por la DANA