Sánchez limita a 25 millones las ayudas-DANA por coche frente a Mazón que da 146 y ultima otros 100
El Gobierno cifra en 3.600 los afectados que no han percibido los 10.000 euros que prometió Sánchez y culpa a Europa del impago, como ya adelantó Economía Digital

Coches amontonados en una zona afectada por la DANA. Europa Press
Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, fue ayer la responsable de sacarle los colores al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La valenciana cifró en 25 millones la cuantía que el Gobierno de España ha dado a los afectados de la DANA que perdieron su vehículo con la catástrofe natural. El dato permite el cálculo con respecto a lo hecho por el gobierno autonómico. Sánchez concede ayudas por un valor seis veces inferior a lo ya pagado por Mazón.
La Generalitat Valenciana, presidida por Carlos Mazón, ha concedido 146 millones de euros en ayudas DANA y, tal y como desveló Susana Camarero, portavoz del Consell, ayer a Economía Digital, ya se están preparando otros 100 millones de euros de ayudas para la automoción, lo que aumentará todavía más la diferencia de actuación entre el gobierno central y el autonómico.
Tras desvelar Economía Digital este lunes que el Gobierno de España no ha dado ni una ayuda de 10.000 euros para los que afectados por la DANA que compraron coches eléctricos o híbridos enchufables, el ejecutivo de Pedro Sánchez lanzó una nota de prensa titulada: «Industria ya ha pagado 25,2 M€ a más de cinco mil solicitantes de ayudas dentro del Plan Reinicia Auto+».
En ella hay dos cuestiones a analizar. El primero es la confirmación de lo que ya había desvelado este periódico referente a que no se ha pagado ni una de las ayudas de 10.000 euros prometida. «Cabe señalar que las ayudas para los vehículos nuevos eléctricos puros, con etiqueta CERO, y cuyo importe alcanza los 10.000 euros por coche, tienen un proceso de adjudicación distinto, ya que se pagan con fondos europeos. El resto de ayudas corresponden a una partida del presupuesto del propio Ministerio de Industria y Turismo», especifican para justificar que unas estén pagadas y otras no.
El segundo dato es el alcance de los afectados y del dinero que el Gobierno no quiere poner a la espera de que Europa lo autorice, que alcanzarían los 36 millones de euros ya que hay 3.600 peticiones de ayudas de 10.000 euros.
El Gobierno afirma: «Según el tipo de vehículo, más de 3.600 solicitudes son eléctricos e híbridos enchufables, más de 10.000 son híbridos no enchufables y más de 12.000 son de combustión. De ellos, más de 22.000 son vehículos nuevos y casi 3.000 son seminuevos».
La explicación de la situación en la que las ayudas de 10.000 euros no se pagan ya que el Gobierno no pone el dinero y se espera a los fondos europeos. Al margen de esto, Rebeca Torró dice: «Después de cuatro meses de la terrible Dana, desde el Gobierno de España seguimos invirtiendo todos los recursos, hasta el último céntimo, para avanzar en la reconstrucción que tanto necesitan los valencianos. Como saben, miles de vecinos de las zonas afectadas perdieron sus casas, sus enseres y también sus coches. Hoy podemos confirmar que el Gobierno ya ha pagado más de 25 millones de euros del plan conocido como Plan Reinicia Auto Plus, para hacer posible que quienes perdieron su vehículo puedan acceder fácilmente a la compra de otro».
El mensaje de Torró que permite hacer la comparación con que los pagos del Gobierno de España son seis veces inferiores al los del autonómico termina así: «Hablamos de ayudas que llegan hasta los 10.000 euros para coches electrificados y de 5.000 euros para otros de combustión. Como digo, el Gobierno está pagando y vamos a seguir haciéndolo de manera progresiva y en cascada y sin parar durante las próximas semanas hasta que todos y cada uno de los valencianos y valencianas que lo necesiten reciban la ayuda».
La principal diferencia entre las ayudas de Pedro Sánchez y la de Carlos Mazón es que la primeras están vinculadas a la compra de un vehículo y mientras que las segundas son universales. La segunda es que Sánchez cobra impuestos directos (IVA) e indirectos (IRPF vía declaración de la renta) mientras que la Generalitat Valenciana no se lucra con los afectados por la DANA sino que se hipoteca por los que han sufrido la catástrofe natural.
Mazón redobla la apuesta con la que gana a Sánchez
El balance de las ayudas de Mazón sobre los coches se puede cerrar ya que el plazo para las solicitudes acabó el 28 de febrero. Por tanto, de los 250 millones de euros que el gobierno valenciano anunció para los afectados de la DANA que han perdido su vehículo, ya es seguro que habrá 100 millones sin usar.
La cuestión que se está debatiendo ahora en el seno del Consell es dónde van a ir estos recursos. Varios balances sobre los vehículos afectados por la DANA cifran el número de siniestros por encima de los 130.000 vehículos. Hay 86.904 solicitudes presentadas por lo que todavía hay más de 40.000 pérdidas de vehículo que no han tenido ayuda autonómica.
Entre la lista de posibles beneficiarios que se están barajando está, entre otros, el transporte pesado (camiones) y los concesionarios, donde hay empresas que han perdido centenares de vehículos. Automóviles Palma, por ejemplo, perdió 200 vehículos.
La puesta en marcha de estos nuevos 100 millones de euros para los coches permite al equipo de Mazón ganar la batalla de la eficacia en el reparto de ayudas, cuestión que además encaja con el plan simplifica que es un eje de legislatura. La insistencia en este punto se fundamenta en que es una parte del relato político en la que hay datos que revierten directamente en la economía de los ciudadanos y que con esos datos se marcan diferencias en positivo.
Y más todavía cuando los contraataques del Gobierno de España dejan en evidencia su lentitud en el reparto de ayudas en comparación con lo ejecutado por el gobierno valenciano. Por eso, y aun con la complicación de que los recursos sólo se logran vía deuda, la creación de líneas de ayudas cuyo pago es más rápido y universal que lo que Pedro Sánchez está dispuesto a hacer por los valencianos es una estrategia en la que el equipo de Mazón profundiza.