La imagen de Renfe se desploma 30 puntos con Óscar Puente y alcanza niveles de 2008

Se trata de la mayor caída de reputación entre las empresas que forman parte del ‘top 100’ del ranking Merco, con un descenso de 21 posiciones respecto a 2023

El ministro de transportes, Oscar Puente, con tren de Renfe detrás

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La empresa ferroviaria Renfe ha registrado en 2024 la mayor caída de reputación entre las empresas que forman parte del ‘top 100’ del ranking Merco, con un descenso de 21 posiciones respecto a 2023. Con esta bajada, la empresa pública ferroviaria cae hasta el puesto 60, su peor posición desde 2013, cuando España atravesaba la fase más crítica de la crisis financiera y la compañía se vio afectada por fuertes recortes presupuestarios.

Este desplome en la percepción corporativa de Renfe se produce bajo la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente, en un contexto marcado por continuas incidencias en el servicio, problemas estructurales en la infraestructura ferroviaria y retrasos en la llegada de nuevos trenes.

Los datos del ranking Merco reflejan cómo la reputación de Renfe ha sufrido en el último año un deterioro similar al experimentado entre 2012 y 2013, cuando la empresa pasó del puesto 25 al 46 en el ranking en plena crisis económica. En aquel periodo, bajo el gobierno de Mariano Rajoy (PP) la gestión de la ministra de Fomento Ana Pastor, el presupuesto de la compañía se recortó en 200 millones de euros, se eliminaron rutas de media distancia y el número total de pasajeros transportados por Renfe cayó casi un 1%.

La situación también estuvo marcada por el accidente ferroviario de Santiago de Compostela en 2013, que afectó gravemente la percepción pública de la seguridad ferroviaria. En conjunto, si se toman los diferentes cambios de posición durante el mandato de Rajoy se obtiene un diferencial negativo de seis puestos, mucho menor, eso sí, que el de su sucesor, Pedro Sánchez, que ya cuenta con una diferencia negativa de 26 puestos desde que es presidente del Gobierno.

Actualmente, la crisis de reputación de Renfe coincidió con problemas operativos que han minado la confianza de los usuarios durante 2024. Entre ellos, destacan los continuos retrasos en los nuevos trenes Talgo Avril S106, que acumularon más de 480 incidencias desde que comenzaron a operar en mayo de 2024, reduciendo la puntualidad de algunos trayectos hasta un 40%.

Además, la concatenación de obras y su retraso, el envejecimiento de las infraestructuras y los problemas de mantenimiento han generado una caída en la fiabilidad del servicio, con un descenso de la puntualidad global del 92% al 76%, según fuentes consultados por EFE en agosto del 2024.

Zapatero dio la mejor época

La actual caída contrasta con la época dorada de Renfe en los años 2008 y 2009, cuando la compañía experimentó su mejor crecimiento reputacional bajo el gobierno de Zapatero (PSOE) con ministra Magdalena Álvarez. Durante esos años, la llegada del AVE a Barcelona y la expansión de la alta velocidad a otros puntos estratégicos del país impulsaron la imagen de la empresa.

Eso también se vio reflejado en los números, puesto que, en 2008, la facturación de la división de Alta Velocidad y Larga Distancia creció un 43,2%, alcanzando los 1.042 millones de euros, mientras que la operadora ferroviaria escalaba 29 puestos en el ranking. Eso ha provocado que, en el cómputo general, haya sido el gobierno de Zapatero el que mejor imagen ha consagrado de la compañía ferroviaria durante sus dos legislaturas desde que Merco tiene datos a partir de 2001.

En ese contexto, Magdalena Álvarez defendía que «el tren debe ser una alternativa moderna y competitiva«, promoviendo una visión de Renfe como un servicio «más seguro, menos contaminante y con mucha más regularidad». La consolidación de la alta velocidad durante esta etapa fortaleció la percepción de la compañía, una tendencia que se ha invertido en los últimos años con el aumento de las incidencias y la pérdida de competitividad frente a la entrada de nuevos operadores ferroviarios como Ouigo o Iryo.

Una crisis de reputación que se arrastra desde 2020

Aunque la caída de 21 posiciones en 2024 representa el mayor descenso reciente, la reputación de Renfe ya se encontraba en un proceso de deterioro desde 2020. Durante la etapa de José Luis Ábalos y Raquel Sánchez como ministros de Transportes (PSOE), la compañía vivió una serie de crisis marcadas por la gestión de la pandemia, la entrada de la competencia en la alta velocidad, la gratuidad de algunos trenes y la polémica de los trenes de Cantabria que derivó en la dimisión de los presidentes de Renfe y Adif.

En este periodo, la compañía osciló entre los puestos 31 y 39 de la lista, sin lograr recuperar el prestigio de la era de expansión del AVE. Ahora, con Óscar Puente al frente del Ministerio de Transportes, el desplome se ha intensificado hasta situar a Renfe en su peor posición desde que se tienen registros.

Puente defiende su gestión mientras Renfe sigue cayendo

A pesar de la caída en reputación, Óscar Puente ha defendido públicamente que «nunca ha habido en España un mejor servicio ferroviario que en este momento». En ese sentido, la insatisfacción de los usarios contrasta con las cuentas de Renfe, ya que cerraban 2024 con un Ebitda de 338 millones de euros, un aumento del 17% en comparación con los 289 millones registrados el año anterior

El ministro también ha anunciado su intención de convertir a Renfe en una empresa similar a Aena, que en los últimos años ha consolidado su crecimiento y prestigio, logrando en 2024 subir 12 posiciones en el ranking Merco hasta situarse en el puesto 54, por delante de su hermana del rail. No obstante, mientras Aena mejora su imagen y avanza en el ranking, Renfe sigue retrocediendo, reflejando las dificultades a las que se enfrenta la empresa ferroviaria para recuperar su prestigio.

Con estos datos, la imagen de Renfe vuelve a situarse en descensos similares a los de los peores años de la crisis económica de 2008, mostrando que la compañía tiene un reto importante por delante para revertir esta tendencia y recuperar la confianza de gran parte del público.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada