El 54% del presupuesto DANA de Mazón va a vivienda con realojos, rehabilitaciones y ayudas al alquiler
Camarero hace un guiño a Vox y asegura que lucharán contra la 'okupación' y la 'inquiokupación' y la solución ve en las cuentas "un intento por salvar a Mazón y obra de la extorsión" del partido de Abascal

La vicepresidenta primera, consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y portavoz del Consell, Susana Camarero, comparece en Les Corts. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)
Más de la mitad del presupuesto DANA diseñado por el Gobierno valenciano, el 53,7%, irá a destinado a materia de vivienda, con partidas dirigidas a realojos, reparación de inmuebles del parque público, evaluación de daños en edificaciones o ayudas al alquiler, entre otras medidas.
Así lo ha expuesto la vicepresidenta primera, consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y portavoz del Consell, Susana Camarero, durante la presentación en el parlamento valenciano de las cuentas de su departamento.
Ha asegurado que se trata de «unos presupuestos históricos, que aumentan un 7% con respecto al 2024, con 3.006 millones de euros y que representan el 9,31% del total de la Generalitat.
Camarero ha afirmado que «la crisis residencial en esta comunidad, como en el resto de España es anterior a la riada, pero sin duda, entre las terribles consecuencias de la riada del 29 de octubre las viviendas de los municipios afectados han sufrido importantes daños».
Por esta razón, el presupuesto DANA dedica 75’9 millones de euros a actuaciones relacionadas con la vivienda. El 53,7% de estas cuentas paralelas a las principales de la Generalitat corresponden a partidas destinadas a vivienda, ha destacado la vicepresidenta.
Entre las actuaciones detalladas por Camarero destacan los realojos, para lo que se ha puesto a disposición de los afectados por la DANA 228 viviendas y se ha realojado a 133 familias. Para ello se han adecuado y reparado viviendas del parque público, para lo que se han destinado 4,5 millones de euros.
Se ha activado una unidad para evaluar los daños en edificaciones y tomar medidas como apuntalamientos o desalojos, que lleva abiertos 13.451 e informados 7.451 expedientes. Además, se han realizado más de 230 apuntalamientos y se han detectado 338 necesidades de demolición, 273 parciales y 65 totales.
En cuanto a las ayudas al alquiler, se han resuelto el 77%, 1.185 ayudas por valor de 13,3 millones de euros. Otros 5,7 millones de euros se han destinado a reparaciones y rehabilitación del parque público de vivienda; evaluación de daños de 880 sótanos y garajes, con 5,6 millones; ayudas para la demolición de viviendas afectadas y un plan especial de promoción de viviendas mediante la industrialización, con el que se pomoverán alrededor de 200 casas para afectados, con un presupuesto de 15 millones.
Igualmente, se pondrá en marcha un plan especial para la adquisición de viviendas de protección pública en municipios DANA, con 3 millones de euros en ayudas directas a la compra de vivienda.
304 millones para el departamento de vivienda
En cuanto al presupuesto de la secretaría autonómica de Vivienda, el departamento dedicado a esta materia en el Gobierno valenciano, es de 304,11 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 33% respecto al 2024, 76 millones más.
Las líneas fundamentales en este capítulo, según ha explicado la vicepresidenta valenciana, son las ayudas para el alquiler, con 23,3 millones de euros; el bono alquiler joven, con 10,5 millones que se suman a la aportación del Ministerio; línea de fomento de la puesta a disposición de viviendas para su alquiler mediante bolsa Habita, con 4,3 millones o ayudas para facilitar soluciones habitacionales a personas en situación de especial vulnerabilidad, con 8,1 millones, entre otras partidas.
También destina esta conselleria 136 millones de euros (un 0,24% más) para la promoción de viviendas para arrendamiento y la rehabilitación de barrios y edificios, así como para la mejora de la eficiencia energética en viviendas; 4,25 millones (+22%) para la adquisición de edificios para viviendas públicas; 10’9 millones para la financiación de viviendas para alquiler o 12’5 millones de euros para el mantenimiento del Parque Público de Vivienda.
Finalmente, Camarero ha hecho un guiño a Vox en uno de sus temas estrella y ha concluido su exposición asegurando que el Ejecutivo valenciano va a «trabajar por luchar contra la ‘okupación’ y la ‘inquiokupación’, que vulnera derechos y favorece que haya menos oferta de vivienda».
Ley de Vivienda, pisos turísticos y Mazón
En su respuesta, Miriam Turiel, de la formación de Santiago Abascal, ha afirmado que estos presupuestos «dan esperanzas en medio de tanto dolor». En vivienda, la diputada ha asegurado que «la situación es crítica» y la respuesta es «una ley estatal ineficaz».
«Hay escasez de vivienda, dificultad para obtener una hipoteca y la aberrante cantidad de impuestos que tiene que pagar un valenciano para comprar una vivienda», ha diagnosticado Turiel, que ha pedido también «reducir exponencialmente la vivienda turística«.
Rosa Peris, del PSPV-PSOE, ha apuntado que estos son unos presupuestos «llenos de concesiones a Vox», mientras que el portavoz de Vivienda de los socialistas, Benjamí Mompó, ha alertado de “un aumento de los recortes para política de vivienda por valor de 100 millones de euros” y ha lamentado que “mientras renuncia a fondos europeos se dediquen a aumentar el precio de las viviendas VPO”.
Por su parte, Nathalie Torres, de Compromís, ha señalado que estas cuentas suponen «un nuevo intento por salvar a Mazón y obra de la extorsión de Vox». «Estos son los presupuestos del Ventorro, que están aquí para que Mazón mantenga el aforamiento y la paga», ha afirmado.
A todo ello, Elena Bastidas, desde el PPCV, ha contestado que «la izquierda y la extrema izquierda pancatalanista querían que no hubiera presupuesto en un momento tan difícil».