Mazón acusa a Sánchez de «instrumentalizar el dolor» de la DANA como «en el 11M o en el Prestige»
Asegura que habla con Juan Roig y Vicente Boluda "a menudo" y que Abascal le ha trasladado su "apoyo personal"

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención en un desayuno en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que «nadie avisó del desbordamiento del Barranco del Poyo» que arrasó gran parte de la provincia de Valencia tras las lluvias de la DANA del pasado 29 de octubre y ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de «instrumentalizar el dolor» de esa catástrofe como, a su juicio, ocurrió en otros casos como «en el 11M o en el Prestige«.
Así lo ha manifestado durante su intervención en un desayuno en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum en el que ha sido presentado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y en el que ha estado acompañado, entre otros, por la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; el portavoz del partido en el Congreso, Miguel Tellado; el expresidente valenciano Alberto Fabra, actual diputado en la cámara baja, o el presidente de las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y de Cámara Valencia, José Vicente Morata.
Durante una larga intervención, en la que ha repasado lo que vivió el día de la DANA, Mazón ha señalado que la Comunitat Valenciana «estaba preparada para la alerta que pronosticó la Aemet«. Sin embargo, ha denunciado que la previsión de la agencia estatal el 29 de octubre «fue cuatro veces menor de lo que ocurrió realmente».
También se ha referido a la «falta de información» por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), sobre la que ha dicho que «no avisó de lo que estaba pasando en el Barranco del Poyo» durante todo el día y hasta las 18.00 horas, mientras toda la atención estaba sobre la posible ruptura de la presa de Forata.
Ha subrayado también que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, «trasladó tranquilidad a los ciudadanos el día de la riada y dijo que duraría hasta las seis de la tarde».
Mazón ha insistido en que «el día de la DANA cayeron 800 litros» de lluvia, «cuatro veces más de los 180 que pronosticó la Aemet», mientras que aquel día se acabó produciendo «la mayor catástrofe natural de nuestra historia».
En este sentido, ha señalado que la riada del Barranco del Poyo «arrasó como un tsunami la zona sur de Valencia» y ha reiterado que «nadie advirtió de lo que estaba pasando allí hasta dos horas después de que ocurriera».
El presidente de la Generalitat ha calificado de «imprevisible» la riada del Barranco del Poyo y ha recordado que el mensaje de Es-Alert «solo se había mandado una vez en la historia de España», en este caso en Madrid. Ha explicado también que el mensaje de Es-Alert se envió «con el consenso de todos los miembros del Cecopi».
En cualquier caso, ha insistido en que «nadie avisó del desbordamiento del Barranco del Poyo» y que las únicas noticias que se tuvieron eran que «bajaba casi seco a las cuatro de la tarde», a lo que ha añadido «no se avisó de la lluvia porque aquella tarde no llovió en Paiporta ni en Catarroja«, dos de las poblaciones más afectadas por la DANA y en la llamada zona cero de la catástrofe.
Mazón asegura haberse «arrastrado de manera casi obscena para pedir recursos»
En cuanto a los días posteriores al 29 de octubre, el presidente de la Generalitat Valenciana ha dicho que se ha tenido que «arrastrar de manera casi obscena para pedir recursos» al Gobierno de Pedro Sánchez.
Además, ha apuntado que el Cecopi «está compuesto por todas las administraciones», en referencia a la presencia de miembros en representación del Estado, porque «es un órgano de coordinación.» Ha añadido que el presidente del Gobierno y el autonómico «nunca son miembros de los Cecopi autonómicos».
Entre sus críticas al Ejecutivo de Sánchez, Mazón ha manifestado que el Gobierno central «está obligado a enviar todos los recursos» para solucionar la emergencia y ha lamentado que el Gobierno utilice a la provincia de Valencia como «un tablero para el juego político» y ha añadido que «ha arrastrado los pies» en la gestión de la DANA.
Ha afirmado también que «Valencia le importa todo» y el desgaste político «nada», mientras que ha asegurado que existe una campaña del Gobierno para «culpar» a la Generalitat de la catástrofe.
También ha criticado los «bulos» que «han circulado sobre lo ocurrido tras la DANA» y ha calificado de «bochornosos» los rumores sobre la «comida de trabajo» que tuvo ese día.
Mazón ha asegurado que «no es verdad» que la Generalitat «no pidiera el despliegue de la UME hasta las ocho de la tarde del día de la DANA» y ha vuelto a cargar contra «la manipulación y las mentiras del Gobierno de Pedro Sánchez«. Así, ha acusado al Ejecutivo central de «querer cobrarse con la gestión de la DANA la victoria que no habían conseguido en las urnas».
En cuanto a su continuidad y la posibilidad de presentarse a la reelección como presidente de la Generalitat, Mazón ha defendido que «las ayudas son clave para la recuperación» y ha recalcado que «Valencia siempre va a importar más que él, le cueste lo que le cueste», por lo que ha vinculado su futuro político «a liderar la reconstrucción«.
Ha apuntado también que va a presentar los Presupuestos de la Generalitat y negociará con Vox, su «socio prioritario». En esta línea, ha desvelado que ha contado con el «apoyo personal» del líder de esta formación, Santiago Abascal, así como que habla «a menudo» con Juan Roig, presidente de Mercadona, y Vicente Boluda, empresario naviero y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
Almeida muestra su apoyo a Mazón
Durante la presentación del presidente valenciano, Almeida ha puesto de relieve «el compromiso de Madrid con Valencia», ha afirmado que la política «es la pasión» de Carlos Mazón y ha destacado que el presidente de la Generalitat «ha cumplido lo que prometió».
En cuanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado que «no declarara la emergencia tras la DANA pudiendo hacerlo». Frente a ello, ha añadido, Mazón «está liderando la reconstrucción de Valencia» y le ha recordado que «no va a estar solo en este reto.»