Mazón anuncia una rebaja del 10% en el impuesto de transmisiones «para todo el mundo»

Se trata de la primera vez que esta bajada se aplica de manera lineal y sin restricciones por edad o perfil

Mazón presenta su nueva rebaja en el ITP

Carlos Mazón, durante la visita a las obras de una nueva promoción del Plan Vive en el barrio alicantino de Rabasa

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado una rebaja del 10% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que beneficiará de forma general a todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. Se trata de la primera vez que esta bajada del diez al nueve por ciento se aplica de manera lineal y sin restricciones por edad o perfil, después de los recortes fiscales impulsados previamente para jóvenes y colectivos vulnerables.

“Se va a acabar que la Comunitat Valenciana tenga el impuesto de la vivienda más caro de España”, ha asegurado Mazón, quien también ha avanzado que el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) será reducido con el objetivo de hacer más asequibles los costes asociados a la compra de una vivienda.

Durante su intervención, el jefe del Consell ha subrayado que esta nueva medida se incluirá en los próximos presupuestos y forma parte de una política de vivienda “integral”, basada en la reducción de impuestos, construcción de vivienda pública y apoyo a los jóvenes mediante avales públicos.

Un ahorro para los valencianos de 27 millones

En ese sentido, ha recordado que la anterior rebaja del ITP -del 8 al 6%- aplicada a menores de 35 años y colectivos vulnerables permitió que más de 21.000 jóvenes accedieran a su primera vivienda, con un ahorro conjunto de 27,8 millones de euros.

Además, más de 1.000 jóvenes han podido acogerse a los avales del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para cubrir hasta el 95% del valor del préstamo.

Mazón también ha aprovechado para criticar al anterior gobierno de Ximo Puig (PSPV), ya que “después de ocho años sin que la Generalitat entregara una sola vivienda pública, ahora construimos, bajamos impuestos y avalamos”, ha declarado Mazón, quien ha criticado la falta de ejecución del Gobierno central en materia de vivienda. “No hay política pública sin vivienda, y es en la oferta donde debemos trabajar”, ha insistido.

Más vivienda pública y reservas para jóvenes

El ‘president’ ha puesto como ejemplo el avance del Plan Vive, con más de 1.200 viviendas protegidas licitadas en 2024, de las cuales 191 están ubicadas en el municipio de Alicante, y con una previsión de más de 2.000 nuevas viviendas ejecutadas en suelos públicos de toda la Comunitat en 2025.

Además, ha asegurado que “en los próximos meses completaremos la puesta a disposición de más de 600 viviendas sociales solo en la ciudad de Alicante”, y ha confirmado que ya se han licitado siete lotes adicionales para 119 viviendas, con una reserva del 40% destinada a jóvenes.

Visita al barrio de Rabasa

Las declaraciones de Mazón se han producido durante su visita a las obras de una nueva promoción del Plan Vive en el barrio alicantino de Rabasa, donde se construirán 34 viviendas adosadas de protección pública, dos de ellas accesibles, para destinarlas al alquiler asequible.

La actuación, que supone una inversión de más de 2,8 millones de euros, se ejecutará en un plazo estimado de 24 meses sobre una parcela de casi 5.000 metros cuadrados. De este modo, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, tras la visita a las obras de esta promoción de inmuebles, ha agradecido al Consell que ponga en marcha «políticas activas» de vivienda mientras «el Gobierno de España vende humo».

Asimismo, el dirigente valenciano ha recordado la rehabilitación de 20 viviendas en el barrio de Miguel Hernández, cuya finalización está prevista para este verano, y ha anunciado la adjudicación de una segunda fase con otras 16 viviendas y 6 locales comerciales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Producción de azulejos y baldosas cerámicas ECONOMIA ASCER
El golpetazo de Trump a la cerámica europea: EE.UU. concentra el 70% de las exportaciones