Actualizado
Mazón desgrava 52 millones a 530.000 valencianos por ir al dentista o hacer deporte y postpone deflactar el IRPF
El Impuesto Sobre las Rentas Físicas se mantiene inalterado, ya que el Gobierno de España no ha aprobado presupuesto que lo modifique

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la presentación de la campaña de la renta 2024
Las deducciones estrella de la Generalitat Valenciana durante las declaraciones de la renta presentadas el año pasado, que bonificaban la salud bucodental y hacer deporte, beneficiaron a 530.000 valencianos que se ahorraron 52 millones de euros. La previsión es que este año se incremente notablemente el ahorro por estas partidas.
La campaña de la renta, que empezó ayer, concentra todas sus novedades en los afectados por la DANA, que sí tienen importantes rebajas en los tramos autonómicos aunque también recibirán importantes penalizaciones, como incidió ayer Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, por la tributación que genera las ayudas anunciadas por Pedro Sánchez que no están exentas de su tributación por IRPF.
El Impuesto Sobre las Rentas Físicas se mantiene inalterado, ya que el Gobierno de España no ha aprobado presupuesto que lo modifique ni se ha incorporado el presupuesto autonómico modificación alguna al respecto.
En la presentación de la campaña de la renta se preguntó por si el gobierno valenciano iba a deflactar los límites del IRPF (lo que supondría actualizarlos según la inflación) y el gobierno valenciano descartó modificaciones al respecto.
«Hay otras medidas para no tener que ingresar tanto», se matizó. «La deflactación del IRPF está pendiente«, se apuntó. La actualización de las tarifas no se ha realizado, por ejemplo, en el límite de 32.000 euros de base imponible en la declaración individual para poder desgravarse ayudas como las relacionadas con el dentista.
Novedades DANA
Entre las medidas fiscales a las que se pueden acoger las personas damnificadas, destaca la deducción autonómica por destinar cantidades a paliar los daños materiales sobre la vivienda habitual derivados del temporal, que alcanza el 100 % de estos gastos de reparación hasta un máximo de 2.000 euros, aplicable en los periodos impositivos terminados en 2024 y 2025.
Asimismo, se podrán aplicar una deducción en la cuota íntegra autonómica del 45% sobre las cantidades invertidas en la suscripción y desembolso de acciones o participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución o de ampliación de capital de determinadas entidades, con el límite de 9.900 euros.
Durante su intervención, Mazón destacó el apoyo del Consell a los damnificados aplicando una fiscalidad cero en los impuestos sobre los que la Generalitat tiene competencia normativa y tienen que ver con la recuperación de las personas y de las empresas tras la riada.
En contraposición, cabe señalar que la conselleria de Hacienda y Economía se ha dirigido al Gobierno de España en reiteradas ocasiones para que deje exentas de tributación las ayudas de la Generalitat a autónomos y pymes damnificados por las inundaciones porque es el único que tiene capacidad normativa para hacerlo.
En este sentido, el president ha criticado la “voracidad fiscal con los afectados por las riadas” del Gobierno central y ha indicado que “las pymes y autónomos que hayan recibido ayudas de la Generalitat deben saber que, cuando hagan su declaración de la renta a partir de las próximas semanas, quien les cobra impuestos por el dinero recibido para reconstruir sus negocios es el Gobierno central”.