Mazón acusa a Sánchez de «no avisar sobre lo que ocurría en el Barranco del Poyo» el día de la DANA
El Gobierno valenciano ha solicitado una reunión con la ministra Aagesen para abordar obras contra inundaciones y denuncia que no ha obtenido "ninguna respuesta"
El Gobierno valenciano del ‘popular’ Carlos Mazón ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que “asuma sus responsabilidades» y explique «por qué no informó de la situación del Barranco del Poyo durante la tarde del 29 de octubre», el día que la DANA arrasó gran parte de la provincia de Valencia.
«Pedro Sánchez no dijo la verdad a los valencianos y no avisó de la situación real del barranco”, ha afirmado el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca del Ejecutivo valenciano, Miguel Barrachina.
“El silencio de la Confederación Hidrográfica del Júcar y la falta de inversiones del Gobierno de España en infraestructuras de encauzamiento han tenido un impacto devastador en los municipios afectados. Las consecuencias han sido trágicas, con la pérdida de numerosas vidas humanas, mientras el Gobierno sigue sin asumir su responsabilidad como único gestor de estas infraestructuras”, ha denunciado Barrachina.
Así, el titular de Agricultura en el gabinete de Mazón ha asegurado que “por mucho que el Gobierno de España y Sánchez intenten tapar su ineficacia la verdad siempre sale a la luz y ahora sabemos, tal y como siembre hemos defendido, que nunca se tuvo información de la situación real y de lo que estaba ocurriendo en la cuenca del Barranco del Poyo”.
El conseller ha recordado que “el pasado 7 de noviembre, la Generalitat Valenciana presentó un ‘Plan Anti-Inundaciones’ con una inversión de 2.490 millones de euros, destinados a infraestructuras tanto estructurales como de seguridad para los municipios”.
Además, ha señalado que “ante la falta de iniciativa y el silencio del Gobierno para poner en marcha estas actuaciones, hemos solicitado una reunión de trabajo con la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, para avanzar en su ejecución». «Sin embargo, hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta”, ha asegurado.
“Nos preocupa la falta de interés por parte del Gobierno de España en poner en marcha estas inversiones contempladas en este programa de actuación. Ha llegado el momento de dejar la propaganda a la que nos tiene acostumbrado este Gobierno y ponerse a trabajar de manera efectiva con inversiones y con una planificación”, ha zanjado Barrachina.