Actualizado
Los hoteles de Castellón cargan contra Mazón: Sin promoción caen los acuerdos para traer alemanes e ingleses
La Conselleria de Turismo asegura que el Club Introducing Castellón "tendrá subvención nominativa" cuando se apruebe el presupuesto autonómico y asegura que su situación es igual que la de otras 80 asociaciones"
![Asamblea del Club de Producto Introducing Castellón](https://www.economiadigital.es/valencia/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/hoteles-castellon-1000x665.jpeg)
Asamblea del Club de Producto Introducing Castellón
Javier Gallego, presidente del Club de Producto Introducing Castellón que reúne a la industria turística de la provincia, ha asegurado que la falta de presupuestos del gobierno de Carlos Mazón impide la estrategia de desestacionalización de la provincia de Castellón. La parálisis que se entendió por la DANA ha perdido sentido ya en Castellón, cuyo sector turístico levanta la voz para acabar con la parálisis que perciben en la conselleria de Turismo.
Desde la consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo han asegurado que el Club Introducing Castellón «tendrá subvención nominativa» en el momento en el que se aprueben los presupuestos mientras ha pedido «comprensión ante la situación vivida en Valencia tras la riada que afecta al Club Introducing Castellón y a más de 80 asociaciones que están en la misma situación».
«En Fitur me dijo la consellera (Marián Cano) que nos apoyaba«, ha dicho Gallego. «No tengo ningún papel para ir a negociar con el touroperador acciones de comarketing», ha matizado.
Tras celebrar la asamblea del club en el RH Silene del Grao Castellón (el mismo hotel en el que Economía Digital organizó un evento sobre la necesaria desestacionalización del turismo de la provincia), Javier Gallego ha asegurado que estamos «en el momento de dejar de ser de Segunda y subir a Primera» pero «los acuerdos con los touroperadores no se pueden firmar» por falta de apoyo por parte de la Generalitat.
El Club de Producto Introducing Castellón ha aprobado sus cuentas de 2024 con unos gastos de 190.000 euros, de los cuales 150.000 euros son la subvención de la Generalitat Valenciana «ejecutada al 99,99%», fundamentalmente en «acciones de comarketing». Esta subvención, que al ser nominativa decae en el presente ejercicio hasta que se apruebe el nuevo presupuesto, es la que se espera renovar para dar el salto cualitativo que el sector turístico quiere acometer vía la desestacionalización.
«Este año nos genera inquietud y preocupación porque a fecha de hoy no sabemos si vamos a tener apoyo económico porque no sabemos la estrategia turística que tienen para Castellón», lamenta Gallego.
El plan consiste en llegar a acuerdos con touroperadores que permitan tener turistas fuera de los meses de julio y agosto. Los objetivos son marzo, abril y mayo, por un lado, y septiembre, octubre y noviembre.
Javier Gallego ha planteado que hay cinco acuerdos encima de la mesa que no se pudieron cerrar en Fitur porque no existía partida presupuestaria con la que respaldar las acciones de comarketing.
Los touroperadores que están interesados en llevar visitantes a Castellón, entre los que se encuentran On the Beach, Gebeco y Fit Reisen, así como la aerolínea Easyjet que comercializaría vuelos con paquetes turísticos, tienen el preacuerdo con el Club Introducing Castellón para traer volúmenes de turistas que oscilarían entre los 2.000 y los 10.000 por temporada cada uno de ellos.
La cadena Magic, que adquirió el complejo Marina d’Or y que esta primavera completará su remodelación en Magic World con su nuevo Pontiana con Thalasso, sería la principal beneficiara de la llegada de turistas ingleses y alemanes. «El resto estaremos alrededor pero es importante que se empiece para que luego crezca», ha matizado Javier Gallego.
La estrategia de Castellón paralizada, según explican, por la falta de subvención incluye comercialización de turismo de salud con Pontiana de Magic, el hotel Rosaleda de Montanjeos y el Palasiet de Benicassim, entre otras iniciativas.
El problema que ha puesto encima de la mesa del Club de Producto Introducing Castellón es que sin apoyo para las acciones de comarketing, los touroperadores no ofrecerán viajes a Castellón y «se perderá la oportunidad de subir a Primera porque nos han quitado el balón y las botas».
On the Beach ya avisó de las reglas
Esta necesaria planificación que forma parte del modelo de negocio de los touroperadores ya fue avisada. Precisamente el touroperador británico On the Beach, a través de su representante Natalia Escuredo ya destacó en el evento celebrado por este periodico el pasado mes de julio que el destino turístico de Castellón es, para el público de Reino Unido, «un mercado absolutamente incipiente», lo que implica que no es conocido y se tiene que dar a conocer.
De hecho, en esa misma cita, el touroperador británico On the Beach remarcó la antelación con la que los turistas en general y los británicos en particular, en este caso, planean sus vacaciones. El dato comunicado en julio de 2024 fue que «el 15% de nuestras reservas actuales ya son para 2025, hay que estar preparados con antelación».
Javier Gallego asume que el apoyo de la Generalitat ya llega tarde y que esperar a la aprobación de los presupuestos de la Generalitat Valenciana, que en el mejor de los casos se produciría en abril, haría perder ya parte de la desestacionalización. «5.000 empleos hay en juego», concretó.
Dado los precedentes en la provincia de Castellón, donde Ascer percibe un millón de euros de subvención a los que se añadió el año pasado 600.000 euros para acciones de comarketing, que es el mismo destino para el que los hoteleros piden la subvención, Javier Gallego ha apuntado que un «documento» que certifique el apoyo de la Generalitat abriría la puerta a contestar a los alemanes e ingleses «que llevan meses esperando la respuesta».