Los autónomos cierran filas con Mazón: «Es una gestión brillante pagar en siete días»
Mazón contesta al espaldarazo de los autonómos asegurando que cuando se hable del final de la reconstrucción se pondrá en valor "el papel del ATA"

Alberto Ara, Salvador Navarro, Carlos Mazón y Lorenzo Amor.
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) dieron ayer en la sede de la CEV un espaldarazo a Carlos Mazón por su gestión en la DANA. Con la presencia de Salvador Navarro, presidente de la CEV, y de Lorenzo Amor, el presidente de ATA a nivel nacional, se mostró un alineamiento tanto en el reconocimiento de las políticas autonómicas realizadas como en las críticas focalizadas hacia el gobierno de Pedro Sánchez.
«Las ayudas se han cobrado con una mera declaración responsable y el tiempo que se tardó fue de entre 7 y 10 días«, aseguró Alberto Ara durante el acto en el que se reeligió como presidente de ATA en la Comunidad Valenciana en referencia a las ayudas impulsadas por Mazón. La valoración de los autonómos valencianos es: «Es una gestión brillante pagar en siete días. Es lo que se espera de las administraciones públicas».
El representante de los autónomos valencianos cargó contra la lentitud del Consorcio de Seguros y contra los «municipios que tardan 18 meses en dar una licencia». «Por eso ponemos ganas en el plan simplifica», indicó Ara, que contrapuso la agilidad de la adminsitración de Mazón con la lentitud de la Pedro Sánchez. Lorenzo Amor, presidente nacional de ATA y referente en CEOE, incidió en que «la ayuda de la Generalitat ha demostrado que se pueden hacer las cosas fáciles».
La respuesta de Mazón al respaldo recibido se centro en que «vamos a seguir manteniendo el clima de entendimiento» mientras, cuestión inesperada hace no muchas semanas, empezó a proyectarse en el largo plazo. «Cuando hablemos del final del proceso de la reconstrucción, que llegará, reconoceremos el papel que ha tenido ATA», aventuró.
Mientras llega ese escenario, Mazón se centró en el dato. «Se han abonado 55,6 millones de euros a 18.538 autónomos con 3.000 euros por beneficiario que se suman a 60,24 millones de euros para 6.948 autónomos con asalariados para ayudarles a mantener sus negocios y empleos”, relató.
«Hemos puesto a disposición de autónomos 350 millones de euros de liquidez a coste cero, a través de instrumentos financieros bonificados, en operaciones a largo plazo, con amplias carencias y sin coste del Instituto Valenciano de Finanzas y de Afin-SGR. Para hacerlo, hemos aportado 65 millones de euros que destinamos a cubrir el tipo de interés para evitar ni un solo coste a autónomos y emprendedores que necesitan financiación», añadió.
Previo a ello, los autónomos aumentaron la lista de peticiones al presidente de la Generalitat. Concretaron el genérico de «colaboración público-privada» con «hay colegios de arquitectos que pueden visar proyectos» y sugerencias como «cuando se satura la salud pública, hay que derivar a la privada», apuntó. «Para el absentismo hay que apoyarse en las mutuas de trabajo».
Por otra parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, reivindicó «un pacto de Estado o al menos un acuerdo entre los dos grandes partidos (PSOE-PP)» frente a los aranceles de Estados Unidos, al tiempo que ha asegurado que «no se da respuesta con el ‘prohibido despedir'» y, por tanto, no se deben habilitar las mismas herramientas que se aplicaron en la pandemia para proteger a las empresas afectadas.