Gonzalo Bernardos: «El PSOE no cambia la Ley de Vivienda porque Sumar no le deja»

El mediático economista denuncia que "el Gobierno se ha cargado el mercado de alquiler"

El economista Gonzalo Bernardos participa en una jornada de Aliseda en Valencia.

El economista Gonzalo Bernardos participa en una jornada de Aliseda en Valencia.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El economista Gonzalo Bernardos es profundamente crítico con la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno y que, de momento, solo aplica Cataluña, gobernada por el PSOE. A su juicio, los socialistas creen que «no pueden rectificar» y dar «un giro de 180º» porque «Sumar no les deja porque para ellos es una línea roja». «Entonces, la situación actual solo puede empeorar. En 2025 sucederán tres cosas que sabemos seguras: pagaremos impuestos, habrá gente que se morirá y el alquiler seguirá subiendo», ha apuntado.

Así lo ha explicado en declaraciones a Economía Digital en el marco de la presentación del plan ‘Suelos 4.0′ por parte de Aliseda en Valencia, donde Bernardos e Iñigo Fernández de Mesa han comentado las principales claves del sector inmobiliario español.

El profesor titular de Economía de la Universidad de Barcelona (UB) radiografía la situación del mercado inmobiliario español: «Está prácticamente como en 2004 y 2005, solo que con una gran diferencia: habrá final feliz, es decir, no habrá final que se transforme en una burbuja inmobiliaria por una sencilla razón, porque la gran demanda que existe en la actualidad está derivada principalmente de dos temas, de la escasez, de una muy buena coyuntura económica y de un tercero, de una contribución fantástica del Gobierno».

Bernardos se muestra muy crítico con las políticas de vivienda del Ejecutivo de Pedro Sánchez. «El Gobierno se ha cargado el mercado de alquiler. La gente está desesperada por encontrar una vivienda de alquiler y la gente que vive en una vivienda de alquiler está de los nervios para saber qué le pasará una vez acabe el contrato», ha analizado.

El «gran problema que tienen los jóvenes«, agrega Bernardos, es que «no tienen el dinero necesario para pagar lo que no le financia el banco», cuando «la cuota hipotecaria está sustancialmente por debajo del precio del alquiler».

A su juicio, en 2025 se van a vender 825.000 viviendas. «Solo se han vendido 800.000 viviendas o más entre 2004 y 2007 y vamos a asistir al récord histórico de viviendas usadas. Esto va a comportar que el precio de la vivienda usada suba alrededor del 12%. Las transacciones, alrededor del 17% y finalmente, el de la nueva, por encima del 15%, con la perspectiva de que esto no es flor de un día, porque, por ejemplo, a final de año los tipos de interés bajarán, se situarán en el 2%, tendremos hipotecas fijas al 1,8% y la economía española seguirá creando unos 400.000 puestos de trabajo y, por tanto, todo una sustancial parte de la demanda de reserva que tenemos, de aproximadamente un millón y medio de hogares que no han podido comprar hasta la fecha, hará que el tema inmobiliario para el Gobierno sea un auténtico boomerang», desgrana.

«El Gobierno se ha dedicado a hacer populismo»

El Gobierno, ha criticado el mediático economista, «se ha dedicado a hacer populismo y ese populismo le estallará en toda su gestión y le marcará para las próximas elecciones». 

«El Gobierno ha adoptado la política de Sumar, que es un partido populista y como partido populista lo que se ha dedicado es engañar a la gente, a decirle que puede conseguir una vivienda de alquiler por 500 o 600 euros en la ciudad que quiera y donde quiera. Eso es imposible. Lo que ha hecho es una política destinada a conseguir votos, diciendo que si el control de alquileres se pone en marcha, por ejemplo en Cataluña, las viviendas serán más baratas», ha denunciado Bernardos.

Bernardos ve que «la gente está desesperada por conseguir un alquiler» y «están dispuestos a pagar más de lo que dice el índice», pero «estas políticas populistas han ido contra el propietario, el propietario ha reducido la oferta y al reducir la oferta, la escasez se ha vuelto más evidente, los precios suben más y en sitios donde hay controles de precios es que no hay ni acceso a la vivienda».

Pero Bernardos no tiene solo críticas para este gobierno y para Sumar: «PP y PSOE, unos gobernando autonomías y otros gobernando en la nación, se les ha escapado por completo el problema de la vivienda porque en este país los problemas no son los que tiene la sociedad, sino los que aparecen en la encuesta del CIS», ha zanjado.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada