El gobierno de Mazón dará mayor subvención a los hoteles de Castellón para que no se escape easyJet
La consellería de Turismo dirigida por Marián Cano asegura que la cifra está pactada, aumentará y se conocerá cuando se presenten los presupuestos
![Una habitación del hotel de Magic en Benidorm](https://www.economiadigital.es/valencia/wp-content/uploads/sites/2/2025/01/habitacion_magic-1000x665.jpg)
El gobierno de Mazón se ha comprometido con los hoteles de Castellón a incrementar la subvención que percibirá el Club de Producto Introducing Castellón para ejecutar los programas de comarketing a ejecutar con easyjJet, entre otros agentes turísticos del mercado alemán e inglés, para desestacionalizar el destino Castellón, internacionalizarlo y aumentar los meses en los que los empleados del sector tienen trabajo.
Israel Martínez, director general de Turismo, afirma a Economía Digital: «La Generalitat tiene muy clara la apuesta por la provincia de Castellón y el papel de Introducing Castellón. Hay una línea nominativa que debido a la situación de los presupuestos tras la DANA se ha retrasado».
Aunque no se desvela la cifra exacta, sí que se aporta información relevante. «No hay dudas en el Consell», apunta. «Cuando estén aprobados los presupuestos, hablaremos de cifras», añade. «El apoyo va a seguir en la misma línea y hay intención de aumentar la cifra», desvela. «La cifra la tenemos las partes claras y son acordes con lo que necesitan y lo que consideramos oportuno», concluye.
Esta reacción llega después de que Javier Gallego, presidente del Club de Producto Introducing Castellón, señalara ayer en rueda de prensa que la llegada por primera vez con touroperación de turistas alemanes e ingleses estaba en riesgo.
El director general de Turismo apunta que gestiona 80 líneas nominativas y que «con Introducing Castellón no se actúa de manera distinta» mientras aseguran que «ninguna asociación se ha puesto nerviosa porque están a la espera de que se aprueben los presupuestos».
De hecho, en referencia a lo ocurrido en la asamblea de Introducing Castellón donde Javier Gallego ofreció una rueda de prensa en la que manifestó su temor por la pérdida de los turistas alemanes y británicos, Israel Martínez añade: «Lo diferente es que tengamos a un presidente de una asociación que no van en la línea de lo que ha pasado».
Fuentes del sector hotelero matizan que hay un riesgo real de que EasyJet abandone el preacuerdo con Introducing para ofrecer en sus próximos catálogos a Castellón como destino. Los plazos burocráticos perceptivos encuentran escasa comprensión entre los que manejan las camas y visualizan que si no se firma una acuerdo la oportunidad de internacionalización está a punto de escapar.
La voluntad de apoyo de Marián Cano al frente de la consellería de Turismo no encuentra críticas en los pasillos pero se insiste en que la explicación burocrática no puede tener como consecuencia una pérdida de turistas extranjeros. Se pretende por parte de los hoteleros cambiar la política laboral y alargar los meses de trabajo de la plantilla, que es uno de los factores más relevantes para la competitividad hotelera al poder fidelizar a los trabajadores.
Desde la conselleria de Turismo se mostraron ayer “sorprendidos” por las palabras del presidente del Club de Producto Turístico Introducing Castellón, Javier Gallego, sobre la política turística de la Generalitat, recordaron que la dotación para proyectos concretos está supeditada a los presupuestos cuya tramitación “se ha retrasado por la trágica riada que azotó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre”.
Desde Turisme han recordado que la consellera Marián Cano ya mantuvo una reunión con varias asociaciones en el marco de Fitur, incluida la presidida por Javier Gallego, en la que se manifestaba que la situación este año sería especial debido al proceso de reconstrucción al que se enfrentaba el Gobierno valenciano. Sin embargo, allí también se estableció el compromiso de que se mantendría el apoyo a los proyectos que potencien el turismo valenciano, con el objetivo de adelantar la planificación de las distintas entidades.
Desde entonces la tramitación presupuestaria ha seguido su curso y ni Gallego ni nadie de la asociación que preside se ha puesto en contacto con la Conselleria para ninguna otra consulta o reclamación.
Las mismas fuentes han querido desmentir también a Gallego respecto a sus críticas sobre la presunta “falta de planificación turística”, al asegurar que el pasado mes de diciembre a Conselleria aprobó una campaña extraordinaria de más de dos millones de euros para recuperar la imagen de la Comunitat tras la riada, en cuya presentación estuvo también presente el presidente de Introducing Castellón.
Asimismo, han recordado que en la última edición de Fitur, a mediados de enero, la Generalitat detalló la nueva campaña turística de la Comunitat Valenciana, para la que se destinarán 12 millones de euros, la mayor cantidad de la historia. También se anunciaron 38 millones para la reconstrucción turística de los municipios afectados por las inundaciones, incluyendo 23 millones de fondos europeos de eficiencia energética y otros 7 millones procedentes de las Actuaciones de Cohesión entre Destinos que fueron aprobados el pasado viernes, tras una reunión con la Secretaría de Estado de Turismo.
Por todo ello, desde la Conselleria que dirige Marián Cano han destacado el “trabajo que se está realizando desde Turisme para planificar el año turístico mientras se trabaja por la reconstrucción”, y han explicado que “este trabajo está dando sus frutos con los mejores resultados turísticos de la historia de la Comunitat, con récord absoluto de visitantes en 2024 y un incremento del gasto a la cabeza de España”.