Gan Pampols defiende vivir en la zona inundable tras la DANA: «Holanda no flota con coral»
El vicepresidente también ha criticado la falta de agilidad del Consorcio de Seguros, a quien ha instado a jugar un papel más activo en la reconstrucción

El vicepresidente segundo y consejero para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols | EP
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha defendido la necesidad de aplicar un enfoque preventivo en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre, poniendo como ejemplo modelos como el de Países Bajos que viven por debajo del nivel del mar.
«No podemos permitirnos reconstruir desde cero cada vez que una crisis golpee. Si los Países Bajos viven por debajo del nivel del mar y no están flotando en coral, es porque han sabido aplicar soluciones efectivas», ha declarado Gam Pampols, subrayando la importancia de adoptar modelos internacionales que permitan minimizar riesgos sin paralizar el desarrollo.
En este sentido, la Generalitat ya anunció la suspensión de licencias en suelo no urbanizable en zonas inundables, medida que se mantendrá hasta que el Estado apruebe una planificación hidráulica adecuada. Sin embargo, el vicepresidente ha insistido en que prohibir no es suficiente: «Anticiparse no es solo poner límites, sino buscar soluciones que permitan evitar que la historia se repita».
Alianza en la crítica al Consorcio de Seguro
Más allá de la planificación urbanística, Gan Pampols ha señalado, al igual que lo ha hecho Mazón en reiteradas ocasiones, la falta de agilidad en la respuesta del Consorcio de Compensación de Seguros, a quien ha instado a actuar con mayor rapidez para evitar el colapso de empresas y autónomos afectados.
«Cuando un negocio se ve obligado a cerrar por un desastre, el tiempo de respuesta es clave. No podemos permitir que la recuperación se paralice por la lentitud burocrática. Cada día que pasa sin una decisión agrava la situación de quienes necesitan ayuda», ha afirmado el vicepresidente.
Para Gan Pampols, el Consorcio debe jugar un papel más activo en la reactivación económica, garantizando que las indemnizaciones lleguen de forma rápida y efectiva. «No podemos dejar que las empresas desaparezcan simplemente porque el proceso de compensación se alarga más de lo necesario», ha advertido.
En ese sentido, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, también denunció el «bajo porcentaje de pagos» realizados por el Consorcio a las empresas afectadas. Según Cano, «es imprescindible que se desatasque el tapón de las indemnizaciones para planificar de manera adecuada la reconstrucción».
Simplificar también es ayudar
Por otra parte, el vicepresidente ha destacado la importancia de agilizar los procedimientos administrativos y fiscales para que las ayudas lleguen con la rapidez que requieren los afectados. Ha abogado por ventanillas únicas y procesos simplificados, evitando la «burocracia innecesaria que ralentiza la recuperación económica».
«Necesitamos una administración que escuche, acompañe y facilite la actividad económica en lugar de dificultarla. La fiscalidad debe ser un instrumento de impulso, no de asfixia», ha señalado, defendiendo medidas como exenciones temporales y alivios fiscales para las empresas damnificadas.
Además, Gan Pampols ha reconocido que «si hay que cambiar no es el momento, es el momento de sembrar. Pero en un futuro más lejano, hay que reconvertir. La modernización del tejido productivo pasa por integrar las tecnologías para que los empresarios sean accesibles a las nuevas tecnologías».
Un plan de reconstrucción con visión de futuro
La visión a largo plazo también implica, para el vicepresidente, otro tipo de infraestructuras sostenibles que tengan la capacidad de prevenir, prever y minorar los efectos de otra catástrofe similar: «No podemos permitirnos reconstruir cada vez que una crisis golpee, porque estaríamos en el día de la marmota, empezando siempre de la misma forma«, ha señalado.
Por ello, Gan Pampols ha insistido en que la reactivación económica no solo debe centrarse en recuperar lo perdido, sino en hacerlo mejor, más competitivo e innovador. Ha subrayado la importancia de fomentar la inversión en sectores estratégicos como la tecnología, la industria y la hostelería, apostando por incentivos que impulsen el crecimiento empresarial.
«La recuperación no consiste solo en resistir, sino en crecer y generar oportunidades. Tenemos una oportunidad histórica para transformar nuestro modelo productivo y debemos aprovecharla», ha afirmado.
Finalmente, ha recordado que la colaboración público-privada será clave en este proceso y ha recordado la importancia que tiene para las empresas invertir en tecnología e I+D. «La Comunidad Valenciana tiene una oportunidad histórica para transformar su nivel productivo. La reactivación económica no será posible sin que el sector empresarial actúe de forma coordinada y conjunta teniendo un único propósito.», ha concluido.