La CEV reclama mayor implicación del Gobierno y apoyo prolongado a las empresas afectadas por la DANA

Navarro ha destacado que la respuesta de las administraciones hasta ahora no ha estado a la altura de las expectativas

El presidente de la CEV y la ministra de Trabajo. Yolanda Diaz

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha solicitado al Gobierno central de Pedro Sánchez un compromiso más sólido y prolongado con las empresas afectadas por la DANA del pasado octubre. Durante un encuentro celebrado hoy en Valencia entre la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el presidente de la CEV, Salvador Navarro, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar la rapidez y coordinación de las medidas de apoyo tras la catástrofe natural.

Navarro ha destacado que la respuesta de las administraciones hasta ahora no ha estado a la altura de las expectativas. “La primera ayuda en Valencia llegó desde el sector privado, mientras las administraciones no actuaron con la celeridad y empatía que exige una catástrofe de este calibre”, ha lamentado el líder empresarial.

Margen de mejora

Los representantes empresariales han criticado la lentitud en la resolución de expedientes por parte del Consorcio de Compensación de Seguros y el bajo porcentaje de ayudas directas otorgadas. Según Navarro, esto limita la capacidad de recuperación y planificación de las empresas, que necesitan un respaldo más firme para retomar sus actividades.

En este contexto, la CEV ha propuesto ampliar el periodo de los ERTE DANA por fuerza mayor hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta extensión debería mantener las actuales exenciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social y las prestaciones por desempleo, que han demostrado ser esenciales para mitigar los efectos económicos en las empresas afectadas. Navarro ha subrayado que las compañías necesitan acompañamiento durante todo el tiempo que sea necesario para garantizar su recuperación plena.

Prudencia con el SMI y la reducción de jornada

En el plano nacional, la CEV ha abordado también las propuestas relacionadas con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reducción de jornada laboral.

Respecto al SMI, la organización ha destacado la necesidad de que cualquier incremento sea moderado y no supere el 3 %, en línea con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) de 2025.

Para minimizar el impacto en sectores sensibles, ha planteado medidas específicas como permitir que las empresas licitadoras con administraciones públicas puedan repercutir la subida en los precios de los contratos vigentes, establecer bonificaciones del 20 % en las cuotas de Seguridad Social para el sector agrario y proporcionar ayudas al mantenimiento del empleo en las zonas más afectadas por la DANA, con el objetivo de evitar desigualdades territoriales.

Sobre la reducción de jornada laboral, la CEV ha reiterado que esta es una materia reservada al diálogo social bipartito. Asimismo, ha pedido que se respeten los acuerdos alcanzados en la reforma laboral de 2021. En caso de activarse una mesa tripartita, la patronal ha sugerido incluir medidas que garanticen la neutralidad en los costes laborales a través de bonificaciones y ayudas fiscales, especialmente para las pymes, y establecer periodos de adaptación de entre tres y cinco años para alcanzar el límite legal de jornada, según las características de cada sector.

Preocupaciones sobre la mano de obra

Durante la reunión, los representantes de la CEV también han trasladado a Yolanda Díaz su preocupación por la falta de mano de obra cualificada en sectores clave y el elevado índice de absentismo laboral, problemas que afectan de manera significativa a la competitividad empresarial y al sistema público de salud.

Navarro ha destacado que «es fundamental adaptar la formación profesional a las necesidades reales del tejido empresarial y establecer medidas que contribuyan a reducir estas carencias estructurales».

En este contexto, la CEV ha urgido al Gobierno a actuar con mayor determinación y a desplegar políticas que refuercen la competitividad de las empresas valencianas, especialmente en un momento crítico marcado por los efectos de la DANA y los retos económicos que enfrenta el país. La colaboración público-privada, ha insistido Navarro, será clave para superar los desafíos actuales y asegurar una recuperación sostenible.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Asistentes a Forinvest
Forinvest 2025 contará con el primer agente de Inteligencia Artificial para ferias