Catalá construirá las 227 viviendas de alquiler social tras la renuncia de la empresa por «difamaciones»
Catalá ha recordado que el concurso solo contó con una empresa interesada, lo que, a su juicio, evidencia que el proyecto “no era tan rentable”
![La alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, con una vivienda en construcción de fondo](https://www.economiadigital.es/valencia/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/catala_plan_vivieda-1000x665.jpg)
El Ayuntamiento de Valencia asumirá directamente la construcción de 227 viviendas de alquiler social tras la renuncia del promotor privado adjudicatario del proyecto. La decisión llega después de que la empresa Nuevas Tecnologías de Financiación S.L. anunciara su retirada debido a lo que ha calificado como “insidias” y “difamaciones” por parte del portavoz del PSPV en el consistorio, Borja Sanjuan.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha lamentado la renuncia de la empresa y ha criticado duramente a la oposición por, a su juicio, “boicotear proyectos de vivienda protegida”. “No solo se conformaron con hacer 17 viviendas en ocho años, sino que ahora bloquean más de 200 viviendas necesarias para ampliar el parque público”, ha afirmado.
Catalá ha recordado que el concurso público solo contó con una empresa interesada, lo que, a su juicio, evidencia que el proyecto “no era tan rentable” y que, pese a ello, dotaba a la ciudad de una oferta esencial para la vivienda asequible. “Con politiqueo y de la forma más burda han ahuyentado inversión destinada a la principal necesidad de la ciudad”, ha criticado.
Le toca al Ayuntamiento construir
Ante la retirada del promotor, el Ayuntamiento ha comenzado a estudiar cómo ejecutar directamente el proyecto. Catalá ha señalado que se están valorando dos modelos: a través de la empresa pública AUMSA o mediante el Departamento de Urbanismo. “Es un compromiso del PP y vamos a pelear para que estas viviendas sean una realidad”, ha asegurado.
Nuevas Tecnologías de Financiación S.L. ha comunicado su decisión al Ayuntamiento tras la retirada de los financiadores del proyecto, lo que, según la empresa, hace inviable la ejecución. En su escrito, la compañía culpa directamente al portavoz socialista, Borja Sanjuan, de generar “ruido mediático” con “insidias vertidas profusamente” contra la empresa y su administrador.
Según la promotora, esta polémica ha provocado que los inversores se retiren, dejando sin respaldo financiero el proyecto adjudicado en concurso público. “Nos vemos obligados a renunciar a pesar de haber puesto toda la diligencia exigible para cumplir con todos los requisitos”, ha manifestado la empresa, que ha calificado la actuación del PSPV de “maledicencia gratuita” con fines políticos.
El PSPV exige que AUMSA asuma el proyecto
Desde la oposición, el portavoz socialista Borja Sanjuan ha celebrado la renuncia de la empresa, calificando el proyecto como un “frustrado pelotazo urbanístico de 155 millones de euros”. Según Sanjuan, la adjudicación había beneficiado a “Javier Timoner, marido de una diputada del PP e íntima amiga de María José Catalá”, lo que, en su opinión, generaba sospechas sobre la operación.
El PSPV había anunciado su intención de llevar el caso al Síndic de Greuges y a la Agencia Valenciana Antifraude, lo que, según Sanjuan, demuestra que “habían destapado la relación entre quien iba a recibir suelo público y el partido que gobierna”.
Ante la retirada de la empresa, el PSPV ha propuesto que sea AUMSA quien construya directamente las viviendas en suelo municipal. “Siempre será mejor que lo haga la empresa pública en lugar de adjudicar el suelo a familiares y amigos del PP”, ha concluido Sanjuan.
Pese a la controversia, el equipo de gobierno ha reiterado su intención de seguir adelante con la construcción de las 227 viviendas de alquiler social. El Ayuntamiento ya trabaja en fórmulas para desarrollar el proyecto con medios propios, asegurando que el compromiso con la vivienda pública sigue siendo una prioridad.