Cano traslada a Cuerpo su «especial preocupación» por el golpe de los aranceles en la industria auxiliar del automóvil
El Gobierno valenciano critica que "se negocie con una parte", en referencia a Cataluña, y se "olvide al resto de territorios"

La consellera de de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, ha trasladado al ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, la «especial preocupación» del Ejecutivo autonòmico por el impacto de los aranceles de la administración estadounidense de Donald Trump a la industria auxiliar de la automoción de la provincia de Valencia, que además ya sufrió el golpe de la DANA del pasado 29 de octubre.
Así se lo ha trasladado la consellera del Gobierno de Carlos Mazón al titular de Economía en el Ejecutivo de Sánchez en la conferencia sectorial convocada a raíz de la guerra comercial iniciada por EE.UU. y según han confirmado a Economía Digital fuentes conocedoras de las reivindicaciones de Cano.
La consellera ha señalado que la administración valenciana está trabajando en un mapa de afectación en la Comunidad Valenciana, zona por zona y con especial interés en las grandes empresas «vertebradoras» de la autonomía y con intereses comerciales en Estados Unidos.
Ha recordado que su gobierno ha habilitado una línea de 10 millones de euros para la internacionalización de las empresas afectadas por la DANA y ha subrayado el caso de la industria auxiliar de la automoción. Además, ha abogado por la apertura hacia Mercosur.
Cano ha reclamado al Gobierno central fondos con ayudas directas, evitar la sobrerregulación que «nos está restando competitividad», que se incremente la vigilancia aduanera porque «otros países no juegan con las mismas reglas de juego», además de «medidas de fiscalidad» para la industria y «alargar la vida de las centrales nucleares«.
Cano apuesta por la «desescalada» de la tensión con EE.UU.
Tras la reunión, la titular de Comercio ha resaltado que la Comunidad Valenciana exporta 2.850 millones de euros a Estados Unidos y los sectores más expuestos son la cerámica, el calzado, la industria auxiliar, los aparatos eléctricos, el agroalimentario o el biodiésel, entre otros.
«Tenemos otros sectores también con una gran vocación exportadora e internacionalizada que no pesa tanto el mercado americano, pero para ellos el mercado americano es su objetivo y por lo tanto también están haciendo un seguimiento de la situación», ha añadido.
«Somos una comunidad exportadora con sectores fuertes que nos han trasladado que debemos exigir que se negocie con una voz unida, fuerte y con inteligencia, que se negocie desde Europa una posición que lleve hacia la desescalada, porque no podemos estar de espaldas a un mercado tan importante como el americano», ha pedido Cano.
Todas las comunidades en la mesa
Marián Cano también ha reprochado al Gobierno de Pedro Sánchez mantenga negociaciones con Cataluña: «Lo que no se puede es negociar con una parte y olvidar el resto de territorios». «Se tienen que sentar en la mesa con todas las comunidades. No se pueden hacer negociaciones ignorando a parte del territorio», ha zanjado la consellera.