Barrachina aúna a toda la Diputación de Castellón para exigir a Sánchez las ayudas de los 71 municipios excluidos

Según ha denunciado la Diputación, esta exclusión afecta a más del 50% del territorio provincial y supone un agravio para muchas localidades afectadas

Marta Barrachina en Castellón tras la DANA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Diputación de Castellón ha logrado la unanimidad de todos los grupos políticos con representación en la corporación provincial para exigir al Gobierno de España que rectifique y conceda ayudas a los 71 municipios de la provincia afectados por la DANA del pasado otoño.

PSOE, Compromís y Vox han respaldado la declaración institucional impulsada por el equipo de gobierno liderado por Marta Barrachina (PP), con el objetivo de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez modifique la resolución que dejó fuera a estas localidades del reparto de fondos para la reparación de infraestructuras dañadas.

Las lluvias torrenciales registradas entre el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024 causaron graves daños en numerosas infraestructuras de Castellón. Sin embargo, el pasado 3 de febrero, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la Orden TMD/101/2025, en la que se establece la concesión de 1.745 millones de euros en ayudas directas a municipios afectados por el temporal. La resolución incluye 75 localidades de la provincia de Valencia, así como municipios de Castilla-La Mancha y Andalucía, pero deja fuera a Castellón por completo.

Según ha denunciado la Diputación, esta exclusión afecta a más del 50% del territorio provincial y supone un agravio para localidades como Benicarló, Peñíscola, Morella, Oropesa del Mar, Cabanes o Vinaròs, que sufrieron importantes desperfectos en sus infraestructuras viarias, redes de saneamiento y otros equipamientos públicos. Desde la institución provincial recuerdan que han remitido tres solicitudes formales al Gobierno central -el 4 de diciembre, el 13 de enero y el 24 de enero- detallando los daños sufridos y la necesidad urgente de financiación, pero no han recibido respuesta alguna.

Barrachina: «Nos han dado la espalda»

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha calificado la ausencia de respuesta por parte del Ejecutivo central como un «desprecio absoluto» hacia la provincia de Castellón. «Desde la riada han pasado ya tres meses en los que hemos recibido solo silencio por parte del Gobierno de España«, ha lamentado.

Barrachina ha destacado que los municipios afectados han documentado los daños sufridos con peritajes técnicos y han seguido todos los procedimientos administrativos para solicitar ayudas. «Las 71 razones han sido correctamente enviadas y recibidas, pero el Gobierno ha decidido ignorarlas», ha denunciado la presidenta provincial, que considera esta omisión como una discriminación injustificada frente a otras comunidades autónomas que sí han recibido financiación.

En su intervención, Barrachina ha recordado algunos de los destrozos que han sufrido los municipios excluidos, como los desperfectos en las carreteras de Tírig, la inundación de zonas urbanas en Càlig y Alcalà de Xivert, o los daños estructurales en infraestructuras clave de Las Coves de Vinromà, Peñíscola y Morella.

Reunión inmediata con Torres

Ante la falta de respuesta del Gobierno, la Diputación de Castellón ha anunciado una serie de acciones para exigir una rectificación urgente. En primer lugar, Marta Barrachina ha solicitado una reunión inmediata con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para trasladarle personalmente las necesidades de los municipios castellonenses y pedir su inclusión en el reparto de ayudas.

La corporación también remitirá a los ayuntamientos afectados un manifiesto para que refuercen la petición de la institución provincial y respalden la exigencia de ayudas. Por último, Barrachina ha advertido de que, si no se produce una rectificación, la Diputación estudiará la posibilidad de emprender acciones legales para defender los derechos de los municipios excluidos.

La Generalitat también se queja

El malestar por el reparto de ayudas del Gobierno no se limita a la provincia de Castellón. Desde la Generalitat Valenciana también han criticado la exclusión de 28 municipios de la provincia de Valencia, que habían solicitado financiación tras sufrir importantes daños en caminos, zonas industriales y redes de saneamiento.

El director general de Administración Local, José Antonio Redorat, ha calificado la decisión del Ejecutivo central como «injusta e inexplicable», y ha instado a actualizar el Real Decreto-ley 6/2024, en el que se detallan las zonas afectadas. Según la Generalitat, el listado de municipios perjudicados en Valencia debería ampliarse hasta 103, tal y como ya reconoció la administración autonómica en diciembre.

Las localidades valencianas excluidas incluyen Carcaixent, Chulilla, Manuel, Tous, Benaguasil, Titaguas, Jaraco, Alberic y Castielfabib, entre otras, donde se han llevado a cabo peritajes técnicos que acreditan la necesidad de intervención inmediata. Ante esta situación, la Generalitat también ha solicitado una revisión del reparto de ayudas y ha exigido la inclusión de todos los municipios afectados en la resolución del Gobierno.

Sin compromiso conjunto no hay reconstrucción

Desde la Diputación de Castellón, Marta Barrachina ha insistido en que la reconstrucción de infraestructuras dañadas requiere del compromiso de todas las administraciones y ha criticado que el Gobierno central haya dejado fuera a la provincia sin justificación alguna. «Nos han borrado del mapa, nos han dado la espalda. Castellón no puede quedar fuera de la recuperación«, ha afirmado la presidenta provincial.

La Diputación confía en que el apoyo unánime de todos los grupos políticos en la corporación provincial, junto con la presión de los ayuntamientos y la Generalitat, logren una rectificación por parte del Gobierno de España. «Si no hay una solución, tomaremos todas las medidas necesarias para que los municipios de Castellón no sean discriminados», ha concluido Barrachina.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Fachada de Envases Toledo, compañía adquirida por Hinojosa.
Hinojosa adquiere Envases Toledo y amplía su presencia en la Comunidad Valenciana