La IA, varita mágica para transformar la gestión de las situaciones de emergencia

El poder de predicción que ofrece esta tecnología, que analiza volúmenes de datos gigantes, nos ayudará a tomar decisiones cruciales en situaciones de crisis de manera más rápida y fundamentada.

Foto: Eduardo Parra / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Seguramente ya nadie se cuestione que cada vez vivimos emergencias con más frecuencia, ya sean catástrofes naturales, atentados terroristas o epidemias globales, estas situaciones de crisis crecen exponencialmente. Quizás, tampoco nadie discuta que cómo respondemos ante estas crisis determina, en muchas ocasiones, el alcance y las consecuencias de las mismas.

Por eso, no podemos mantener los modelos organizativos y de respuesta del pasado y, todavía más, si tenemos en cuenta que ahora contamos con una gran aliada: la tecnología. No hace tanto tiempo, era inimaginable poder generar escenarios, con los datos que se tienen en tiempo real, para visualizar el comportamiento futuro de las crisis. Ahora, gracias a la Inteligencia Artificial (IA), es posible.

IA
Foto: Eduardo Parra / Europa Press

La IA generativa ha redefinido el panorama de la gestión de las emergencias ayudando a detectar patrones de riesgo, visualizando el transcurso de estas situaciones y, por tanto, permitiendo realizar una gestión de los recursos más eficientes.

La predicción en catástrofes

En este tipo de situaciones, en los que la información es escasa y confusa, el poder de predicción que ofrece esta tecnología, que analiza volúmenes de datos gigantes, nos ayudará a tomar decisiones cruciales en situaciones de crisis de manera más rápida y fundamentada.

Pero, para que realmente la aplicación de la tecnología sea diferencial es necesario que se aplique desde un enfoque colaborativo. Las grandes emergencias cada vez más no entienden de fronteras y requieren de la participación y coordinación de diferentes cuerpos del estado.

«La IA generativa ha redefinido el panorama de la gestión de las emergencias ayudando a detectar patrones de riesgo»

Apostar por la creación de interfaces que permitan la participación de una amplia variedad de usuarios finales y que proporcionen un espacio unificado de evaluación de la crisis serán indispensables para coordinar equipos multidisciplinares en los que participen sanitarios, bomberos, policías o meteorólogos, entre otros y poder ofrecer, por tanto, una solución conjunta y coordinada.

En el ámbito sanitario, ya tenemos experiencia automatizando los flujos de pacientes en los hospitales y también en situaciones de saturación del sistema que se repiten de forma periódica, por ejemplo, durante el invierno con las olas de virus respiratorios.

Si algo nos ha demostrado estas experiencias es que no se trata, o no exclusivamente, de tecnología ni de sistemas, sino de cómo la tecnología se pone al servicio de los gestores y profesionales que se enfrentan a una crisis, pero, sobre todo, de la capacidad de trabajo en equipo entre todos ellos.

Comenta el artículo
Salvador Vera, CEO de Mysphera

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Fachada de Envases Toledo, compañía adquirida por Hinojosa.
Hinojosa adquiere Envases Toledo y amplía su presencia en la Comunidad Valenciana