Zink reduce un 50% el coste público de la visita de oftalmología: menos lista de espera y más pruebas

Proyecto Doria realizado por Zinc en Alicante

Proyecto Doria realizado por Zinc en Alicante

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La compañía valenciana Zink Medical ha conseguido reducir en un 50% el coste público de las primeras visitas de oftamología, según concluyen desde la compañía tras la realización varias tandas de pruebas en hospitales de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

El proyecto ha sido denominado Doria (Diagnóstico Oftalmológico Robotizado mediante Inteligencia Artificial) y consiste en decenas de pruebas que mide diferentes parámetros que se realizan en una única máquina permitiendo el cribado en minutos de un largo espectro de enfermedades.

El proceso que tiene el paciente es el siguiente. Tras comunicar a su médico de cabecera que tiene algún tipo de problema o pérdida de visión, se le deriva a oftamología. Con la inclusión de Doria en el sistema público, primero pasa por este examen médico en el que se realizan pruebas que permiten realizar un cribado.

«En el 40% de los casos, el paciente obtiene su prueba de que no tiene ningún problema y consigue el alta», explica Santiago Medrano, director comercial de Zink Medical.

En el resto de los casos, el paciente tendrá una cita con el oftalmólogo que ya no tendrá que realizar prueba alguna sobre la situación del paciente, de manera que podrá agilizar su tratamiento.

El resultado del sistema, por tanto, permite liberar las consultas de oftalmólogos para que vean más pacientes con problemas, ya que los que no tienen necesidad de medidas adicionales u operaciones reciben el alta de manera más rápida, lo que se traduce en una reducción de las listas de espera para la primera visita de oftalmología.

Al mismo tiempo, se aumenta el tiempo disponible de los médicos para tratar los problemas oftalmológicos pudiendo incluso aumentar las horas que dedican a operar, lo que reduciría la lista de espera quirúrgica.

El primer hospital en España que ha instalado este sistema es el de La Paz de Madrid, donde lo utilizará este año unos 14.000 pacientes. En Alicante se está realizando la primera prueba piloto en la Comunidad Valenciana con uan frecuencia de 30 pacientes al día y el objetivo de llegar a 40 por jornada.

Aunque desde Zink Medical advierten que falta transparencia sobre el coste que tienen todos los servicios públicos de sanidad, la información disponible sitúa en 186 euros el coste por paciente de oftalmología. Con el sistema Doria, teniendo en cuenta la reducción de lista de espera para oftalmología, ya que que en el 40% de los casos no es preciso la visita presencial y se diagnostica con el personal médico y maquinaria con IA de Zink Medical, el ahorro en costes estimado con este sistema es del 50%.

Comenta el artículo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, recibe al Comisario Europeo, Christophe Hansen, al ministro Luis Planas, al president Carlos Mazon, al conseller Miguel Barrachina y a la delegada del Gobierno Pilar Bernabé en el Mas del Jutge para visitar los trabajos de reconstrucción en los campos gravemente afectados por la DANA
Bruselas destinará 68 millones de euros a los damnificados agrícolas por la DANA