La alicantina Tera desarrolla una herramienta para valorar el coste de las baterías del vehículo eléctrico usado

La empresa presenta una tecnología que permite determinar el valor real de las baterías, lo que facilita la transparencia en el mercado

Tera arreglando baterias

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La empresa alicantina Tera ha desarrollado la primera herramienta tecnológica de valorización de baterías de los vehículos eléctricos (VE) usados, un sistema que permite conocer con precisión su valor en el mercado. Esta innovación responde a la necesidad de establecer criterios estandarizados en la evaluación de baterías, una información clave para el mercado de segunda mano, los centros de tratamiento de vehículos (CAT) y las empresas dedicadas al reciclaje.

Según el comunicado, el crecimiento del parque de vehículos eléctricos (VE) ha impulsado la necesidad de nuevas soluciones para la gestión y reutilización de sus baterías, uno de los componentes más costosos y determinantes en su funcionamiento. Con el tiempo, estos sistemas de almacenamiento energético sufren una degradación progresiva influida por factores como la temperatura, los ciclos de carga y descarga o el tipo de uso del vehículo, lo que afecta tanto a su capacidad como a su autonomía.

Una solución para la transparencia y la confianza

Para Tera, la falta de información fiable sobre el estado real de las baterías ha sido hasta ahora un obstáculo para la compraventa de vehículos eléctricos usados y su correcta gestión en el mercado posventa. Con la herramienta de Tera, los usuarios pueden obtener un valor orientativo basado en datos técnicos y parámetros objetivos, lo que permite una mayor transparencia en las transacciones y refuerza la confianza del sector.

El sistema se basa en algoritmos avanzados que analizan diversas variables, como el tipo de vehículo electrificado, la fecha de fabricación, la química y el modelo de batería, para ofrecer una valoración en tiempo real. Según han señalado, esta metodología permite unificar criterios de tasación, facilitando a compradores, vendedores y recicladores una referencia fiable para la toma de decisiones.

David Santiago, fundador y CEO de Tera, destaca la importancia de esta innovación en el contexto actual: “La evolución del mercado de vehículos eléctricos exige soluciones que generen confianza tanto para los usuarios como para los profesionales del sector. Con esta herramienta, reforzamos nuestro compromiso con una movilidad más accesible, eficiente y sostenible”.

Impulso a la economía circular

El lanzamiento de la calculadora de precios supone para la empresa un avance significativo en la promoción de la economía circular dentro del sector de la movilidad eléctrica. Explican que, al facilitar la evaluación y reutilización de las baterías, se contribuye a prolongar su vida útil y reducir la generación de residuos, un aspecto clave en la transición hacia modelos más sostenibles.

Esta herramienta ya está disponible a través de la página web de la empresa, donde los interesados pueden obtener una valoración rápida de sus baterías. Así, Tera quiere reforzar su posición como referente en innovación y sostenibilidad dentro del mercado de vehículos eléctricos, apostando por soluciones que faciliten la descarbonización del sector y la consolidación de un mercado más eficiente y transparente.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Hotel Melia en Benidorm por San Valentín
San Valentín impulsa la ocupación hotelera en la Comunitat Valenciana y roza el 90%