Wayrat, el brazo inversor de Telefónica, invierte en dos startups valencianas

Se trata de Wanalyze, una app de análisis de datos abiertos, y Camillion, una plataforma para la gestión de equipos en remoto

Sede de Wayra, el venture capital de Telefónica

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, destinó en 2024 más de dos millones de euros en 15 startups en España, con un enfoque en la digitalización de sectores tradicionales como la banca, los seguros y la salud. A nivel global, la compañía realizó inversiones por valor de 9,3 millones de euros en un total de 37 startups, apostando por tecnologías punteras como la inteligencia artificial y los sistemas SaaS.

Entre las empresas respaldadas por Wayra, destacan dos startups con ADN valenciano. A través de Íope Ventures, el vehículo de inversión de Wayra y Telefónica Seguros, la compañía ha invertido en Wenalyze, una aplicación especializada en el análisis de datos abiertos para mejorar la categorización de los datos de pago en el sector bancario y optimizar los procesos de suscripción y renovación de pólizas en el sector asegurador.

Además, Wayra ha renovado su apuesta por Camillion, una plataforma enfocada en la gestión de equipos en remoto, diseñada para facilitar la comunicación en entornos de transacción comercial entre empresas (B2B).

Atentos a la computación cuántica

Según la directora de Wayra España, Paloma Castellano, la compañía ha consolidado su papel como uno de los principales brazos inversores en el ecosistema emprendedor español. «Para ello, la adaptación al cambio a través de la tecnología más vanguardista es fundamental. Si este año hemos visto el asentamiento de la IA generativa y los sistemas SaaS, en 2025 habrá que estar atentos a la aplicación de los agentes inteligentes y la computación cuántica, ya que se espera que revolucionen el ecosistema empresarial», ha señalado.

El modelo de inversión de Wayra busca generar impacto en dos direcciones. Para Telefónica, supone incorporar nuevas tecnologías y líneas de negocio, además de transformar la cultura de la empresa al colaborar con startups innovadoras. Para las startups, les permite escalar su negocio y crecer con el respaldo de una multinacional con alcance global.

En España, más de 70 startups que han recibido inversión de Wayra han trabajado en 2024 con Telefónica o sus clientes, generando un negocio de más de 50 millones de euros en ingresos. Un ejemplo que han destacado es Genomcore, una plataforma de datos biomédicos que combina información genómica, clínica y de dispositivos con inteligencia artificial, permitiendo desarrollar servicios de salud personalizada.

Más de 15 años impulsando startups

Wayra España también ha trabajado con corporaciones y entidades públicas en sus procesos de innovación digital. En el último año, ha colaborado con Desigual, HBX Group, Port Aventura, Pfizer, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Agricultura, la EOI, Incibe y AstraZeneca, entre otros, para facilitar su transformación digital.

En 2023, Wayra unificó todas las estrategias de inversión en startups del Grupo Telefónica bajo una misma marca, consolidándose como el fondo de corporate venture capital de la compañía. Durante sus más de 15 años de actividad, Wayra ha invertido en más de 1.100 startups, de las cuales 530 siguen activas en su cartera y 190 trabajan directamente con Telefónica.

Según el grupo, la inversión acumulada de Wayra supera los 230 millones de euros, lo que ha generado más de 500 millones de euros en facturación para las startups respaldadas.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Pleno ordinario de la Diputación de Alicante
Toni Pérez (Diputación de Alicante) aprueba cinco millones en ayudas para empleo y agua