El director general de Tánger-Med, principal puerto de Marruecos, lanza una empresa para operar en Valencia
Hassan Abkari ha constituido New Port Consulting 2024, que ofrecerá servicios portuarios

El director general de la Autoridad Portuaria de Tánger Med (TMPA), Hassan Abkari, junto a la delegación de Fórum AVE en Tánger Med, Marruecos.
El director general de la Autoridad Portuaria de Tánger Med (TMPA), Hassan Abkari, desembarca en Valencia con la creación de una empresa que ofrecerá «servicios portuarios». El dirigente del principal puerto de Marruecos, rival de los principales muelles españoles, como Algeciras y la propia Valencia, inicia así una actividad empresarial a título privado en ‘campo rival’.
Así figura en una publicación del Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), en la que ha quedado registrada la constitución de New Port Consulting 2024, creada con un socio único, el propio Abkari.
Según figura en esta misma documentación, la sociedad limitada creada por el director general de Tánger Med, constituida inicial y simbólicamente con un capital de un euro, tuvo su comienzo de operaciones el 13 de enero.
La nueva firma de Hassan Abkari, con domicilio social en la calle Garrigues, junto al ayuntamiento de la capital de la Comunidad Valenciana, en pleno centro de la ciudad, tiene por objeto social la prestación de servicios de asesoramiento técnico en la gestión de servicios portuarios.
En segundo lugar, New Port Consulting 2024 también tiene entre sus objetivos de negocio la compraventa, administración, gestión y transformación y explotación, excluido el arrendamiento financiero, de toda clase de fincas rústicas y urbanas.
Tánger Med, Algeciras y Valencia
Y es que, según los datos más recientes disponibles, el puerto de Tánger Med en Marruecos, liderado por Hassan Abkari, ha mostrado un desempeño destacado en el tráfico de contenedores a nivel mundial. En 2023, Tánger Med gestionó aproximadamente 8,61 millones de TEU, lo que lo posicionó en el puesto 19 a nivel global en términos de volumen de contenedores manejados.
Además, en el Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI) de 2023, que evalúa la eficiencia portuaria basándose en el tiempo de estancia de los buques, Tánger Med se mantuvo en la cuarta posición mundial.
Ubicado en el estrecho de Gibraltar, el complejo portuario se beneficia de una ubicación estratégica en la confluencia de las principales rutas marítimas globales que conectan Europa, América y África, así como las rutas transatlánticas.
Estos logros reflejan la creciente importancia de Tánger Med como un hub estratégico en el comercio marítimo internacional y como uno de los principales rivales de los puertos españoles del Mediterráneo, como Algeciras, Valencia o Barcelona.
En este contexto, llama la atención el movimiento de Hassan Abkari, que no realiza como director general de Tánger Med, sino a título privado, aunque resulte complejo separarse de un cargo así.
En cualquier caso, no es el primer acercamiento de Tánger Med y su director general a los muelles españoles. Ya en marzo del pasado año, se reforzaron con un encuentro entre responsables del puerto marroquí y de Algeciras, con Hassan Abkari al frente.
Además, ya en septiembre, el Fórum AVE, integrado por las siguientes generaciones de los miembros de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), el lobby de Vicente Boluda y Juan Roig, viajó a Marruecos para conocer las instalaciones de dos empresas familiares pertenecientes a AVE, Boluda Corporación Marítima y Grupo Gil Comes.
En el marco de este viaje, visitaron el complejo portuario Tánger Med, que desde AVE calificaron como «una infraestructura clave que ha posicionado a Marruecos como un actor fundamental en el comercio marítimo internacional».
Abkari fue el encargado de recibir a la delegación empresarial valenciana, a quienes presentó las principales cifras y contribución del puerto que dirige y los últimos desarrollos estratégicos. Además, destacó la importancia de Tánger Med como «un hub logístico global, consolidando su papel en el transporte marítimo y la cadena de suministro internacional».