El sector de esmaltes alerta sobre el impacto de la subida del gas en su competitividad
Desde mediados de diciembre el gas ha aumentado más de un 53%, alcanzando valores que triplican los niveles previos a la crisis energética

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc) ha expresado su preocupación ante el aumento del precio del gas natural, que en las últimas semanas ha experimentado una nueva escalada, poniendo en riesgo la estabilidad del sector.
Según la asociación, desde mediados de diciembre el coste del gas ha aumentado más de un 53%, alcanzando valores que triplican los niveles previos a la crisis energética. Además, las previsiones no apuntan a una tendencia bajista en el corto o medio plazo, lo que mantiene la incertidumbre en la industria.
Entre los factores que han contribuido a esta situación, Anffecc ha señalado la escasez de energías renovables, las bajas temperaturas en Europa y la reducción de las reservas de almacenamiento. Este contexto ha situado el precio del gas en niveles similares a principios de 2023, cuando los costes energéticos aún se veían muy afectados por las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Un sector con márgenes cada vez más ajustados
En los últimos dos años, la industria de esmaltes y fritas ha sufrido una notable reducción de su rentabilidad debido a la combinación de altos costes energéticos y de materias primas, así como a la caída de la demanda en un entorno de inestabilidad económica y geopolítica. A esta situación se suman los costes administrativos derivados de la legislación europea, que Anffecc considera una carga adicional para la competitividad de las empresas del sector.
Según la asociación, las empresas especializadas en fritas, esmaltes y colores cerámicos enfrentan un estrechamiento progresivo de sus márgenes, lo que, unido a la pérdida de competitividad, representa una amenaza para la viabilidad del sector en España.
A esto se suma la percepción de insuficientes ayudas por parte del Gobierno. La asociación se sumó a principios de 2024 a las críticas de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), que denunció que las ayudas estatales hasta la fecha no llegan a 90 millones de euros frente a un sobrecoste de 1.800 millones para el sector.
En este sentido, el secretario general de Anffecc, Manuel Breva, manifestó que el sector de fritas y esmaltes ha recibido alrededor de 20 millones de euros en ayudas, una cantidad que consideró insuficiente frente a la caída de producción y demanda experimentada en los últimos años.
Revisión de precios para mantener la rentabilidad
Anffecc ha destacado la necesidad de preservar la rentabilidad empresarial para seguir impulsando la inversión en I+D+i, un aspecto clave que ha permitido al sector mantenerse como un referente internacional. No obstante, si la escalada del precio del gas continúa, la asociación ha advertido que será imprescindible revisar los precios de sus productos para garantizar la sostenibilidad del empleo y la producción en España.
Con un panorama energético volátil y unos costes operativos en aumento, la industria de fritas y esmaltes enfrenta un «enorme desafío» para mantener su competitividad y seguir liderando el mercado cerámico en el ámbito global.