Reino Unido matricula en marzo toda la producción mensual del Kuga de Ford Almussafes
El Ford Kuga vale en Europa un 50% más que el mismo modelo en Estados Unidos, cuyo nombre comercial es Ford Escape

Ford Kuga
Reino Unido matriculó 5.949 Ford Kuga en el mes de marzo, lo que supone la práctica totalidad de la producción de Ford Almussafes durante este mes, cuando se ensamblaron 5.964 todoterrenos. El balance es que se vendieron en Reino Unido el equivalente al 99,74% de la producción del mes pasado.
Fuentes conocedoras de la producción de la factoría de Ford Almussafes especifican a Economía Digital que durante el mes de marzo se fabricaron 2.124 Kuga para el mercado británico, lo que supone que más de un tercio de la producción se dedicó a este mercado y que en Reino Unido matricularon coches en stock muy por encima de los que se produjeron para este mercado.
Desde la red de concesionarios de Ford aseguran que además de las matriculaciones del pasado mes de marzo en Reino Unido hay un ajuste en los niveles de stock que tenía cada punto de venta y aseguran que desniveles de este tamaño no son sostenibles en el tiempo.
La baja producción de Ford Almussafes durante el mes de marzo se debió a las fiestas de las Fallas y a un uso intensivo de los ERTE por parte de la factoría. De hecho, sólo se produjeron las dos primeras semanas del mes de martes a viernes, es decir, los días 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13 y 14 dejando el resto del mes sin producción.
Las fiestas de Semana Santa no han supuesto cambios en la producción de abril donde también se ha trabajado sólo ocho días. La primera semana se ensamblaron vehículos los días 1, 2, 3 y 4 mientras que se volvió a la producción para otros cuatro días: 14, 15, 16 y 17. Estos bajos niveles de producción, que son los que no se alcancen los 6.000 coches producidos al mes contrastan con el volumen de ventas en Reino Unido.
Ford jubila el Kuga en Estados Unidos a final de año
Al margen de lo ocurrido en Reino Unido, la evolución de las ventas en Europa contrasta con la previsión de que el modelo en Estados Unidos desparezca a final de año. La planta de Louisville es actualmente la encargada de fabricar el Kuga para América, que allí se comercializa con el nombre de “Escape”.
La previsión es que a finales de este año se acabe la producción del Escape y se inicie la fabricación del «Bronco Sport». Las diferencias entre el modelo que se montará en Louisville y lo que se ensamblará en Almussafes marcará los niveles de producción a uno y otro lado del Atlántico así como la intensidad que tenga la guerra arancelaria que inició Trump.
De momento, una comparativa de los precios en Estados Unidos con los que se obtienen en España ofrece enormes diferencias. Los acabados del modelo Kuga-Escape son los mismos que tienen en Europa aunque los precios en América son distintos. El Kuga más barato en España, según la web de Ford, parte de 36.882 euros al tratarse de la versión Titanium con motor 1,5 EcoBoost gasolina de 150 CV mientras que la versión de entrada en Estados Unidos cuesta 28.150 dólares (24.780 euros).
Por el contrario, la versión más cara del Kuga, que es híbrido enchufable Active-X, se eleva hasta los 50.070 euros mientras que en Estados Unidos el PHEV se sitúa en 38.400 dólares (33.800 euros). La proporción de precios, por tanto, se mantiene siendo los Ford en Europa en el entorno de un 50% más caros que en Estados Unidos, promociones puntuales al margen.