Óscar Puente adjudica a Becsa y Sacyr por 30,7 millones la primera fase de la Estación Intermodal de Castellón
Con esta infraestructura se espera mejorar la competitividad del puerto, al permitir la llegada de trenes de hasta 750 metros de longitud

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de Óscar Puente, a través de la Autoridad Portuaria de Castellón, ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Becsa y Sacyr la primera fase de la construcción de la Estación Intermodal de Castellón, una infraestructura clave para el desarrollo logístico del puerto de la provincia. El valor del contrato asciende a 30,7 millones de euros, lo que supone un paso definitivo en la modernización de las conexiones ferroviarias del territorio.
La adjudicación de esta primera fase supone un hito en la mejora de los accesos ferroviarios a PortCastelló, un proyecto que ha estado en la agenda institucional desde hace más de una década. Con esta infraestructura, los responsables han indicado que se espera mejorar la competitividad del puerto, al permitir la llegada de trenes de hasta 750 metros de longitud, facilitando así la logística de mercancías y su distribución hacia la red general.
Un paso más para el Corredor Mediterráneo
La estación intermodal de Castellón es un proyecto estratégico dentro del Corredor Mediterráneo, ya que facilitará el transporte de mercancías en alta velocidad y potenciará la actividad industrial de la región. Esta primera fase contempla la construcción de tres vías electrificadas de recepción y expedición de mercancías, dos vías de carga y descarga, y una plataforma pavimentada para el almacenamiento y manipulación de mercancías.
La estación ocupará un área de 300.000 metros cuadrados y está diseñada con una visión de futuro. Por tanto, en una segunda fase, si el tráfico lo requiere, se construirán una vía adicional de recepción y expedición y dos nuevas vías de carga y descarga, lo que reforzará aún más el papel castellonense dentro de la infraestructura ferroviaria nacional.
El plazo previsto para la ejecución de las obras es de 18 meses, alineado con los objetivos de la Unión Europea, que ha destinado 16,12 millones de euros al proyecto a través de los fondos de recuperación y resiliencia (MRR).
Una reivindicación histórica
La necesidad de una estación intermodal en Castellón ha sido una demanda de la comunidad empresarial y logística desde 2009. Sin embargo, la ubicación del proyecto generó un intenso debate entre los ayuntamientos de Castellón y Vila-real. Finalmente, en 2017, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España confirmaron su construcción junto al puerto de Castellón, resolviendo así la disputa territorial.
El impacto de la estación intermodal se verá reflejado en el desarrollo del parque logístico LogistiCS, que abarcará 1.701.819 metros cuadrados de suelo industrial y terciario, con dos áreas diferenciadas: SI-Carretera Grao-Almassora (786.647 m²) y SI-Plataforma Logística (915.172 m²). Su diseño permitirá un transporte eficiente de materia prima y productos elaborados por las empresas instaladas en el futuro polígono.
Becsa sigue con sus desafíos
Becsa, una de las adjudicatarias del proyecto, es una de las constructoras más relevantes de la Comunitat Valenciana, con una facturación de 176 millones de euros en su último ejercicio, un 24 % más que el año anterior. Además, su beneficio neto creció un 36,5 %, alcanzando los 3,42 millones de euros.
Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos en términos de solvencia financiera. Su endeudamiento alcanza el 73 %, por encima del promedio del sector (68 %), y su riesgo de impago se sitúa en nivel 4 sobre 10, lo que indica una situación de riesgo moderado. A pesar de ello, su rentabilidad económica y financiera es 13 veces superior a la media del sector, lo que demuestra su capacidad para generar beneficios a pesar de su estructura financiera.
Actualmente, Becsa emplea a 627 trabajadores, un 6 % más que en 2022, y cuenta con 54 empresas participadas, incluyendo Ingecons y Urbaservicios, reforzando su presencia en proyectos de obra pública y privada.
Sacyr, una gigante que amplia cartera
Por su parte, Sacyr, el otro socio de la UTE, es una de las grandes multinacionales del sector, con una presencia destacada en infraestructuras a nivel internacional. En ese sentido, reportó un flujo de caja de 574 millones de euros, lo que representa un aumento del 59% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el Ebitda alcanzó los 657 millones de euros, registrando un incremento de cuatro puntos porcentuales.
La empresa ha reforzado su plataforma de crecimiento con la adjudicación de ocho proyectos en los últimos dos años, así como la puesta en operación de un total de 11 proyectos, entre los que se encuetra este mismo. Eso ha resultado en que el valor de los activos de Sacyr supera los 3.550 millones de euros y ha disparado un 41% su cartera de obra, hasta los 10.600 millones de euros, gracias a sus concesiones.
Con esta adjudicación, Becsa y Sacyr, dos grandes compañías, demuestran su músculo en el sector de las infraestructuras ferroviarias, consolidando su papel en la modernización del transporte de mercancías en España. Esta primera fase de la estación de Castellón es un paso clave para impulsar la conectividad del puerto con la red ferroviaria europea y mejorar su competitividad a nivel global.
Un comentario en “Óscar Puente adjudica a Becsa y Sacyr por 30,7 millones la primera fase de la Estación Intermodal de Castellón”
Deja una respuesta
Acceda con su usuario para dejar un comentario o regístrese si aún no tiene cuenta.
Qué manía tienen estos titulares falsos del periodismo que solo busca la confrontación, personalizando absolutamente todo; Oscar Puente no ha adjudicado nada, en todo caso el Comité de Adjudicaciones del Ministerio de Transportes, donde no creo que esté el ministro, es el que ha adjudicado una obra y me imagino que en esa reunión no solo se habrá adjudicado esa, seguramente otras más, valorando cual es la oferta, de las presentadas, más idónea. A ver si comunicamos bien Sr. Cirujeda porque en el primer párrafo lo explica meridianamente, no así en el titular.