La DANA trunca los ingresos de Power Electronics: pierde 70 millones de ventas e iguala datos de 2023

El vicepresidente de la multinacional espera resultados sean “muy buenos” en 2025 y “mejor todavía” en 2026

Lalo Salvo, vicepresidente de Power Electronics (Foto: Avaesen)

Lalo Salvo, vicepresidente de Power Electronics (Foto: Avaesen)

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La multinacional energética Power Electronics estima una reducción de 70 millones en facturación en 2024 por el golpe de la DANA que devastó parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, aunque espera alcanzar cifras de ventas similares a los de 2023. En cuanto a los siguientes ejercicios, la previsión es que sus resultados sean “muy buenos” en 2025 y “mejor todavía” en 2026. 

Así lo ha manifestado Lalo Salvo, vicepresidente de la compañía valenciana, líder en el sector de energías renovables, en declaraciones a Economía Digital tras su participación en el IV Congreso de Energías Renovables Nacional Energy Revolution organizado por Avaesen, donde ha advertido de que si el gobierno de Donald Trump aplica aranceles a Europa o España acelerarán la puesta en marcha de la fábrica que están construyendo en Estados Unidos, en Houston, para trasladar allí la producción de toda la energía que ahora tiene su origen en la planta valenciana de Llíria (Valencia) y que se exporta al país norteamericano. 

Preguntado por el impacto de la DANA sobre Power Electronics, Salvo ha subrayado que la pérdida de dos vidas de personas que trabajaban en la compañía “es lo más grave de todo”, además del “impacto” sobre los 500 trabajadores que tienen en la zona. “Hemos ayudado lo que hemos podido”, ha puesto de relieve.

A nivel económico-empresarial, Salvo ha explicado que el impacto sobre Power Electronics fue de dos días de parón, “más retrasos en producción”, lo que ha supuesto “casi 70 millones de euros menos de facturación”. 

“Las cifras de este año saldrán con 70 millones menos, pero lo más importante son las dos personas que perdieron la vida, que trabajaron en Power Electronics y eso no lo recuperaremos nunca. ¿Lo otro? Pues oye, no pasa nada. No estamos en bolsa, no se acaba el mundo”, ha desarrollado. 

Pese a todo, el vicepresidente de la compañía valenciana cree que, a nivel de resultados, el ejercicio de 2024 “ha sido un buen año”, pese a que esperaban “un pequeño crecimiento” que se ha truncado por la riada: “En el 2024, estaremos prácticamente igual que en el 2023, porque lo que íbamos a crecer se lo ha llevado la DANA”

El objetivo de crecimiento ahora es de un 25%. Y probablemente puedan mejorarlo “si no se tuerce la cosa con el tema aranceles”, puntualiza Salvo. “Pero en pedidos, con los que tenemos ya crecemos un 25%. El 2025 va a ser muy bueno. El 2026, más todavía”, ha celebrado Salvo. 

El 90% del negocio de Power Electronics, fuera de Europa 

Preguntado por planes de expansión a nuevos mercados en los que Power Electronics todavía no esté presente, el vicepresidente de la compañía valenciana ha afirmado que ya están “en los más importante”. 

“Nos queda India, que no queremos ir porque los precios allí son muy competitivos y es muy difícil competir. No conozco a nadie que haya ido y haya ganado dinero. Como somos una empresa familiar, pues vamos donde ganamos dinero, no estar por estar”, ha explicado Salvo, al tiempo que ha añadido que China tampoco es un objetivo por los mismos motivos. 

También se ha referido a su negocio en territorio europeo: “Vamos a ver qué pasa en Europa, vamos a ver si los políticos nos ayudan un poquito a los fabricantes para que sobrevivamos en Europa”. 

En esta línea, ha insistido en que “el que no esté fuera de Europa lo va a pasar muy mal”. “Nosotros, gracias a Dios, el 90% lo tenemos fuera de Europa. Y por eso nos va bien. Si dependiéramos de Europa, a lo mejor habríamos cerrado”, ha zanjado. 

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada