Porcelanosa alcanza un autoconsumo del 17,4 % y evita 1.200 toneladas de CO₂ al año
Se han distribuido 41 puntos de recarga para vehículos eléctricos en las instalaciones del grupo empresarial

Instalación fotovoltaica ubicada en el parking de Porcelanosa
Porcelanosa ha alcanzado un autoconsumo del 17,4%, con lo que está consiguiendo evitar 1.200 toneladas de CO₂ al año a través de medidas que garantizan un consumo eficiente de la energía y de las materias primas.
Gracias a estas, en 2024, Porcelanosa ha conseguido unos valores positivos en los principales indicadores en sostenibilidad. En su estrategia, la compañía se centra en la protección de los recursos naturales, en el impulso de una economía descarbonizada y en la incorporación de energías renovables en sus instalaciones.
En esta línea, en 2024, la huella de carbono de la compañía mostró una significativa reducción del 16,7% respecto a 2023 para las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 (referidas a las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero controladas por la empresa, y aquellas emisiones indirectas asociadas al consumo de energía eléctrica de la misma).
A lo largo de los últimos 14 años, desde el inicio de las mediciones en 2011, la reducción acumulada de la huella de carbono alcanza el 26%, reflejando el esfuerzo continuo de Porcelanosa en la optimización de procesos y en el uso eficiente de los recursos para minimizar su impacto ambiental.
Además, la empresa ha impulsado su transición energética con un autoconsumo promedio de energía eléctrica del 17,4% gracias a la combinación de energía solar fotovoltaica y cogeneración de alta eficiencia, evitando la emisión de 1.200,74 toneladas de CO₂ al año.
Otro de los puntos más destacados en el plan de sostenibilidad de Porcelanosa es la gestión de residuos, gracias a la cual, la empresa obtiene cada año el certificado Residuo Cero (Zero Waste), reafirmando así su compromiso con la economía circular y la reducción del impacto ambiental. Una certificación que Porcelanosa actualizó el pasado ejercicio, manifestando que el 92% de los generados en sus instalaciones, tales como cerámica, vidrio, madera natural, envases metálicos o plásticos, se destinan a circuitos de reciclaje o valorización.
Como parte de su compromiso con la movilidad sostenible, Porcelanosa ha ampliado su infraestructura con la instalación de 41 puntos de recarga para vehículos eléctricos en sus diferentes instalaciones. Así, la compañía ha colocado 17 cargadores en el edificio central. Además, se han emplazado 6 en Krion, 6 en Noken, 6 en Butech y 6 en Gamadecor, facilitando así el uso de energías limpias entre empleados y visitantes.
A lo largo de 2025, la empresa continuará con esta estrategia, instalando dos nuevos puntos en L’Antic Colonial y 2 en Xtone, impulsando su apuesta por la reducción de emisiones y la transición hacia un modelo energético más eficiente y responsable.