PLD Space encarga a Repsol crear combustible espacial renovable para competir con Elon Musk

La compañía ilicitana invierte más de 15 millones en reforzar su cadena de suministro y en el desarrollo del ‘Miura 5’, su apuesta para entrar en la carrera espacial

El cohete español Miura-5 de PLD Space en una imagen piloto

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

PLD Space, la empresa aeroespacial con sede en Elche, sigue reforzando su estrategia para competir en el sector de los lanzadores espaciales. La compañía ha destinado más de 15 millones de euros en 2024 a consolidar su cadena de suministro con el objetivo de impulsar el desarrollo del ‘Miura 5’, el cohete con el que busca desafiar a gigantes del sector como SpaceX, de Elon Musk. Entre sus alianzas más destacadas, la firma española ha sellado un acuerdo con Repsol para desarrollar el primer combustible renovable para cohetes en Europa (RP-1), un avance clave en la reducción de la huella ambiental del sector espacial.

Esta colaboración con Repsol refuerza la apuesta de PLD Space por consolidar una industria aeroespacial en España y por dotarse de una cadena de aprovisionamiento sólida. La inversión de 2024 se ha dirigido en un 68% a empresas españolas, con un 10% concentrado en la Comunitat Valenciana, lo que permite a la firma crear un “ecosistema industrial robusto, especializado en la industria aeroespacial”, según ha destacado en un comunicado.

Una estrategia de buenas alianzas

En su camino hacia la industrialización del ‘Miura 5’, PLD Space ha tejido una red de colaboraciones estratégicas con algunas de las principales empresas tecnológicas de España. Aciturri, uno de los mayores fabricantes de componentes aeronáuticos, está desarrollando la cofia del cohete, mientras que Deimos, del grupo Indra, se encarga del sistema de guiado, navegación y control (GNC). Por su parte, Occam Space colabora en la creación del adaptador modular de carga útil Mospa.

Este ecosistema de socios tecnológicos busca dotar a España de una infraestructura espacial competitiva a nivel global. “La consolidación de nuestra cadena de aprovisionamiento nos permitirá avanzar en I+D y en la industrialización de nuestros vehículos espaciales. Lo que queremos es situar a España en la vanguardia del sector”, han señalado desde la compañía.

La inversión también tiene un impacto económico significativo. La empresa destaca que su actividad está impulsando la creación de empleo cualificado y atrayendo inversiones estratégicas, permitiendo así que España sea cada vez más un actor clave en la industria espacial europea.

Expansión sin salir de casa

PLD Space ha incrementado notablemente sus capacidades industriales en los últimos meses. Ha ampliado sus instalaciones en Elche y Teruel, además de afianzar su presencia en la Guayana Francesa, donde llevará a cabo los lanzamientos orbitales del ‘Miura 5’. En términos de empleo, la compañía ha experimentado un crecimiento constante, alcanzando los 300 trabajadores con una tasa de contratación de 15 empleados mensuales. Su previsión, han señalado, es llegar a 400 empleados en sus nuevas instalaciones de 12.500 metros cuadrados en Elche.

Sobre todo, han querido destacar que el perfil de los nuevos contratados refleja el alto nivel de especialización de la empresa: ingenieros aeroespaciales, expertos en telecomunicaciones, físicos y otros profesionales de disciplinas técnicas. Solo en 2024, PLD Space ha incorporado a su plantilla 107 profesionales para aumentar su capacidad de desarrollo tecnológico.

El ‘Miura 5’, el rival español de Elon Musk

Con una inversión superior a los 25 millones de euros en 2024, el programa ‘Miura 5’ se ha convertido en el pilar fundamental de la estrategia de PLD Space. Este cohete reutilizable, diseñado para lanzar pequeños satélites, aspira a convertirse en una alternativa europea dentro del competitivo sector de los lanzadores espaciales, dominado actualmente por SpaceX, Rocket Lab y empresas chinas y rusas.

Los recursos destinados a este proyecto representan el 5% de la facturación del sector espacial en España, según el informe ‘Cifras y tendencias del sector espacial español 2023’ de Tedae, la patronal nacional del sector aeroespacial. PLD Space no solo está impulsando su propio desarrollo, sino que también está contribuyendo a la consolidación de un tejido industrial aeroespacial en España.

La compañía ilicitana también ha apostado por la formación de talento en el sector espacial. A través de su programa ‘Miura 5 Spark’, permitirá el acceso gratuito a los dos primeros vuelos de prueba del cohete a colegios, universidades e instituciones de todo el mundo, tras haber recibido más de 100 solicitudes de 27 países.

España entra en la carrera con modelo propio

El éxito de PLD Space podría marcar un punto de inflexión para la industria aeroespacial española. La empresa ya es miembro de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) y colabora con la Agencia Espacial Española (AEE) en iniciativas como el proyecto ‘Spark’, diseñado para impulsar el talento y la cultura aeroespacial en el país.

Con este modelo de negocio basado en la innovación, la sostenibilidad y la colaboración estratégica, PLD Space busca posicionarse como un referente en la industria aeroespacial europea y competir en un sector dominado por actores como SpaceX. Su presidente ejecutivo, Ezequiel Sánchez, ha subrayado que la compañía “lidera un modelo económico que impulsa el desarrollo tecnológico, refuerza el ecosistema aeroespacial y sitúa a España en la vanguardia de la innovación global”.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada