El fondo OH Equity toma el control de la fábrica de Thyssenkrupp en Sagunto, que pasa a llamarse Galmed Steel
El vehículo inversor del empresario Ó sitúa al frente de la empresa a Juan Antonio Mateo, director general de Network Steel, y del que fuera CEO de Thyssenkrupp Galmed durante siete años, Miguel Arrabal

Planta de Thyssenkrupp Galmed en Sagunto
Thyssenkrupp Galmed ya es historia. La histórica fábrica ubicada en la localidad valenciana de Sagunto ya es oficialmente propiedad del vehículo inversor OH Equity Investments y pasa a llamarse Galmed Steel.
OH Equity Investments, de capital íntegramente español y vehículo inversor del empresario Óscar Heckh, presidente del grupo Network Steel Resources (NSR), completó la operación de compra de la planta valenciana de Galmed a finales de 2024. Ahora el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) publica el cambio en la titularidad para hacer de este vehículo inversor su socio único.
También se ha hecho oficial el cese del que hasta ahora era el CEO de Thyssenkrupp Galmed, Tiago de Amorim, y la entrada como administradores mancomunados de Juan Antonio Mateo, director general de Network Steel, y del que fuera CEO de Thyssenkrupp Galmed durante siete años, hasta 2023: Miguel Arrabal.
En el momento en el que se confirmó esta operación por el 100% de Galmed, desde OH Equity Investments explicaron que la planta «diversificará su producción de galvanizado y ampliará y reforzará sus áreas geográficas de ventas».
El nuevo grupo propietario de la fábrica valenciana aseguraba así la continuidad de esta factoría, despueés de que Thyssenkrupp ya hubiera anunciado su cierre un año antes..
La empresa se pronunció así después de que el sindicato CCOO explicase que el proceso de venta se había completado con éxito y que se preveía el traspaso de acciones para finales de diciembre. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, celebró en ese momento «la inversión por parte de Network Steel» al suponer que «se haya salvado el empleo».
La operación, que «abre un nuevo futuro para sus 120 trabajadores», fue auspiciada por el Ministerio de Industria, con apoyo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Sagunto, explicó la compañía, «quienes buscaban una solución de futuro para la factoría saguntina después de que Thyssenkrupp anunciara su cierre».
ThyssenKrupp había argumentado el cierre de esta planta, que emplea a cerca de 120 personas, a causa del «significativo empeoramiento» del mercado automovilístico europeo. Desde ese momento, sindicatos y administraciones valencianas trabajaron con la empresa para buscar soluciones que evitaran la pérdida de empleos.
El grupo Network Steel, fundado en 2002, se especializa en ofrecer soluciones para el suministro de acero de importación, con presencia en los sectores automotriz, industrial y de la construcción. La empresa cuenta con cinco centros estratégicos, entre ellos, gracias a la adquisición de Plafesa, una planta en el Puerto de Sagunto dedicada al corte y comercialización de bobinas, flejes y chapas de acero al carbono.