Navantia pone a punto el fast ferry ‘verde’ de Baleària que une Dénia, Ibiza y Palma

Los astilleros de Cádiz de la compañía dedicada a la construcción naval civil y militar han realizado diversos trabajos sobre el Eleonor Roosvelt para su regreso al mar

El fast ferry 'Eleanor Roosvelt' de Baleària

El fast ferry ‘Eleanor Roosvelt’ de Baleària

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El fast ferry ‘verde’ de Baleària que realiza el trayecto Dénia-Ibiza-Palma ha pasado unos días en el dique seco. En concreto, los astilleros de Navantia en Cádiz han acogido a esta embarcación para abordar tareas de mantenimiento de motores y sistemas de propulsión del ‘Eleanor Roosvelt‘, además de un lavado de cara para su vuelta al mar.

El ‘Eleanor Roosevelt’ de Baleària es un fast ferry pionero a nivel mundial, ya que se trata del primero en operar con motores duales a gas natural. Construido en los astilleros Armón de Gijón, esta embarcación destaca por su innovador diseño y por significar la primera gran apuesta de la compañía dirigida por Adolfo Utor por la sostenibilidad.

El buque ha sido apartado por unos días del este trayecto que conecta la costa alicantina con las Baleares para pasar por los Astilleros de Navantia, en Cádiz, y ponerse listo para la temporada, ya que afronta ahora los meses de mayor demanda turística de este trayecto.

En dique seco, en los astilleros de Navantia, se han realizado trabajos de mantenimiento de los motores principales y auxiliares, así como de la planta de gas y del sistema de propulsión.

En los astilleros gaditanos también se han realizado tareas de revisión de los sistemas de estabilización del ferry y se le ha dado un lavado de cara pintando la obra muerta del buque. Tras estos trabajos realizados por Navantia, el ‘Eleanor Roosvelt’ se ha reincorporado a su ruta habitual.

Así es el ‘Eleonor Roosvelt’ de Baleària

Este fast ferry cuenta con una eslora de 123 metros y una manga de 28 metros. Además, el ‘Eleanor Roosevelt’ tiene capacidad para 1.200 pasajeros y puede transportar hasta 450 vehículos.

Está equipado con cuatro motores duales GN/GO de Wärtsilä, cada uno con una potencia de 8.800 kW, que le permiten alcanzar una velocidad de servicio de 35 nudos, con una velocidad máxima superior a los 40 nudos.

El uso de gas natural como combustible reduce en un 30% las emisiones de CO₂, en un 85% las de NOx y elimina por completo las emisiones de azufre y partículas, por lo que contribuye significativamente a la reducción de la huella ambiental.

El ferry incorpora tecnología smart ship, ofreciendo a los pasajeros acceso mediante código QR recibido vía WhatsApp, servicio de Internet y cobertura de WhatsApp para mensajes de texto durante toda la travesía. Además, cuenta con un sistema de estabilización de alta tecnología que reduce considerablemente el movimiento, minimizando vibraciones y ruidos para garantizar una travesía confortable.

Su nombre rinde homenaje a una de las figuras históricas más importantes del siglo XX, impulsora de la declaración de los Derechos Humanos. Eleanor Roosevelt fue escritora y activista de la igualdad de género y de los derechos civiles. Fue la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Pleno ordinario de la Diputación de Alicante
Toni Pérez (Diputación de Alicante) aprueba cinco millones en ayudas para empleo y agua