Naturgy se une a Startup Valencia para impulsar el sector energético

La colaboración busca fomentar la sostenibilidad y apoyar a startups valencianas en la transición hacia un modelo energético más eficiente

Edificio de la sede de la compañía eléctrica y de gas, Naturgy

Sede de Naturgy

La compañía Naturgy ha decidido unirse a Startup Valencia como socio para potenciar y dinamizar la innovación en nuevas tecnologías vinculadas al sector energético. Esta colaboración permitirá a las startups y emprendedores valencianos integrarse en el ecosistema de Naturgy, facilitando su participación en programas y proyectos destinados a promover la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, ha destacado la importancia de esta alianza: «Tener a una multinacional con la trayectoria de Naturgy como socio es un impulso significativo para el ecosistema innovador y tecnológico valenciano, apoyando proyectos que potencien el uso de energías renovables y la descarbonización.»

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

Bajo el nombre ‘Naturgy Innovahub’ ya ha lanzado proyectos industriales disruptivos como GIRA Wind y W2BM. GIRA Wind, en colaboración con Ruralia, Postelectrica Fabricación e Invenergy Services, que se enfocan en el reciclaje integral de aerogeneradores y la recuperación de materiales para su reutilización.

Por ejemplo, W2BM, en colaboración con Greene, desarrolla una tecnología para producir biometano a partir de syngas derivado de residuos sólidos industriales.

Según Naturgy, estos proyectos son posibles gracias a las relaciones establecidas con universidades, centros tecnológicos, asociaciones sectoriales, administraciones y emprendedores.

Además, Naturgy cuenta con el programa de incubación ‘Connecting Energy‘, que apoya a emprendedores en el sector energético con un enfoque en la innovación sostenible.

El planteamiento es conectar a profesionales de Naturgy con startups, ofreciendo conocimientos y experiencia para ayudarles a desarrollar su plan de empresa, definir su estrategia de crecimiento y alcanzar sus objetivos en áreas como la eficiencia energética, los gases renovables, la movilidad sostenible y la economía circular.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
La alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá, con una vivienda en construcción de fondo
La patronal de pisos turísticos recurre la suspensión de licencias impulsada por Catalá