Muniesa (Caixabank) alerta de «riesgos bajistas» aunque es «pronto» para valorar los aranceles de Trump
El presidente de Caixabank destaca que hay "zonas con conflictos enquistados y relaciones internacionales cada vez más complicadas"

Tomás Muniesa, presidente de Caixabank, ha alertado en Valencia durante la junta general de accionistas de Caixabank, del incremento de riesgos bajistas aunque ha matizado que aún es pronto para conocer el impacto de la política arancelaria iniciada por Trump.
«En estos primeros días de abril, está claro que la incertidumbre ha aumentado y destacan los riesgos bajistas sobre los alcistas, pero aún es pronto para cuantificar el impacto que los anuncios sobre aranceles y su evolución pueden tener sobre el crecimiento», ha dicho Muniesa, que ha añadido: «Afortunadamente, la economía española está menos expuesta que otras a este shock, que no cabe duda que plantea retos significativos para la economía global».
El análisis macroeconómico de Muniesa ha partido de que «nuestro país volvió a sorprender, con unos indicadores y magnitudes por encima de los países del entorno europeo. España se ha colocado a la cabeza del crecimiento de las grandes economías de la eurozona».
El presidente de Caixabank ha incidido en que la inflación se situó en una media del 2,8% frente al 3,5% del año anterior mientras «la tasa de ahorro de los hogares españoles continúa siendo muy elevada». También ha destacado que el Banco Central Europeo continuó con su flexibilización monetaria y realizó cuatro bajadas de tipos de interés en 2024. «El euribor, en consecuencia, siguió una senda descendente».
En cuanto a 2025, Muniesa ha indicado que el escenario previsto por el consenso de los analistas es que las economías de España y Portugal sigan creciendo de forma sostenida. «En concreto, las previsiones de Caixabank Research, que se actualizaron en febrero, sitúan el crecimiento del PIB en el 2,5% en España«, ha destacado el presidente de la entidad financiera con sede en Valencia.
Sobre la situación geopolítica mundial, Muniesa ha destacado que «cada vez se observa una mayor polarización con el auge de populismos y extremismos» y que hay «zonas con conflictos enquistados y relaciones internacionales cada vez más complicadas como Oriente Medio, Estados Unidos, con China, con sus países vecinos, y con la Unión Europea, y, por supuesto, las relaciones entre Europa y Rusia».
Respecto a la DANA, Tomás Muniesa ha asegurado que «nos ha recordado una vez más, el enorme reto medioambiental al que nos enfrentamos» mientras ha destacado: «Nuestra respuesta fue inmediata. Fuimos la primera entidad en desplazar oficinas móviles, tramitamos líneas de créditos, anticipos, e indemnizaciones para hacer frente a las necesidades en vehículos, viviendas, negocios y, por supuesto, también para las propias personas».
Tomás Muniesa, en el que ha sido su primera intervención pública desde que fue nombrado presidente de Caixabank, ha iniciado su discurso reconociendo «la excelente labor de José Ignacio Goirigolzarri, anterior presidente de Caixabank, por su liderazgo, dedicación y visión. Su compromiso y esfuerzo han sido claves para alcanzar los retos de nuestro último plan estratégico».