MSC se suma a Cosco y cancela su ruta Mustang a EEUU en respuesta a los aranceles de Trump
La naviera italo-suiza había reactivado esta ruta, que conecta Asia con la Costa Oeste de Estados Unidos, el pasado verano y en respuesta a la creciente demanda en la ruta Transpacífico

Un contenedor de MSC en el Puerto de Castellón.
La primera naviera a nivel mundial, Mediterranean Shipping Company (MSC), elimina su ‘ruta Mustang’, que conecta Asia con la Costa Oeste de Estados Unidos, en respuesta a la guerra de aranceles iniciada por la administración de Estados Unidos encabezada por Donald Trump.
MSC se suma así a la política de la cuarta naviera del mundo, la primera del gigante asiático en términos de tamaño, capacidad y presencia global, Cosco, que acaba de disparar sus tarifas en hasta 3.800 dólares por contenedor en la mayoría de sus rutas hacia EE.UU.
Y es que esta compañía es el gigante marítimo número uno del Gobierno de Xi Jinping. De propiedad estatal, el grupo Cosco Shipping Corporation Limited solo tiene por delante, a nivel mundial, a la propia MSC, Maersk y CMA CGM.
Ahora, en plena guerra arancelaria por parte de Donald Trump, el gigante chino del mar ha hecho público un aumento general en las tarifas de transporte marítimo que se aplicará a las rutas comerciales desde medio mundo hasta Estados Unidos.
MSC había reactivado esta ruta, que conecta Asia con la Costa Oeste de Estados Unidos, el pasado verano y en respuesta a la creciente demanda en la ruta Transpacífico. Además, en noviembre de 2024, la naviera ítalo-suiza anunció modificaciones en su red para varios de sus servicios Este/Oeste. Esto incluía la adición del servicio Mustang en el noroeste del Pacífico.
Sin embargo, ahora MSC ha decidido desplegar el tonelaje destinado al servicio Mustang a rutas en otras partes del mundo «en respuesta a las actuales condiciones del mercado para el comercio transpacífico».
El primer gran movimiento de MSC
En consecuencia, la compañía suspenderá su servicio ‘Mustang’ hasta nuevo aviso. Eso sí, en consecuencia, MSC realizará cambios en sus servicios Chinook y Orient para garantizar la conectividad de Busan (en dirección este) Ningbo y Portland en sus servicios de Asia a la Costa Oeste de EEUU.
La cancelación de su ruta ‘Mustang’ es un primer gran paso en la adaptación de MSC a las nuevas circunstancias comerciales impulsadas por las políticas arancelarias de Trump. De momento, la multinacional que lidera el tráfico marítimo mundial mantiene los otros dos servicios que cruzan el pacífico en su red Este/Oeste, los servicios Pearl y Sentosa.
Se comienza a comenzar así una de las principales preocupaciones de gran parte del negocio marítimo-comercial mundial. El Puerto de Valencia, uno de los principales en los que operan tanto MSC como Cosco en el Mediterráneo, ya ha reconocido «importantes incertidumbres» en este 2025, entre las que destaca las tensiones comerciales, los posibles cambios en las políticas arancelarias de Estados Unidos con la llegada de la Administración Trump, además de los desafíos geopolíticos.
Estos factores, reconoce el puerto valenciano, uno de los principales del Mediterráneo y de Europa y donde Cosco gestiona una de sus terminales y MSC aguarda a la finalización de la construcción de la nueva terminal norte del puerto valenciano, amenazan con «afectar la estabilidad del comercio global» y estos riesgos «podrían tener un impacto significativo en las cadenas de suministro y las relaciones comerciales internacionales, especialmente en regiones más expuestas a cambios en políticas comerciales».