Metrovacesa tiene luz verde para construir las 157 viviendas en Sagunto al lado de PowerCo (Volkswagen)
Con una inversión prevista de 24,5 millones de euros, Metrovacesa comenzará las obras de Plathea durante el verano de este año

Edificio Plathea de Metrovacesa en Sagunto
Metrovacesa ha obtenido la calificación provisional para poner en marcha su promoción Plathea, un complejo residencial que incluirá 157 viviendas de protección pública (VPP) en Puerto de Sagunto (Valencia), cerca de la gigafactoría de baterías de Volkswagen.
La promotora confirma así el avance del proyecto, uno de los primeros en recibir la certificación provisional bajo el reciente decreto 180/2024 (Plan Vive) aprobado por la Generalitat Valenciana en diciembre, aunque la compañía aclaró a Economía Digital que la comercialización comenzó bajo las reglas anteriores a la nueva política autonómica de vivienda.
Aun así, destacaron que no habían renunciado a poder acogerse a la nueva normativa, cosa que finalmente han hecho, y de los primeros.
Con una inversión prevista de 24,5 millones de euros, Metrovacesa comenzará las obras de Plathea durante el verano de este año. La promoción se ubicará en una zona estratégica muy próxima a la futura gigafactoría de baterías de Volkswagen, que ha incrementado notablemente la demanda inmobiliaria en Sagunto, según datos del portal Idealista, elevando el precio del metro cuadrado hasta un 50% desde 2019.
Una promoción sostenible en un enclave en auge
Residencial Plathea constará de viviendas protegidas de precio limitado, con unidades de dos y tres dormitorios, pensadas especialmente para perfiles como jóvenes en busca de su primera vivienda, mayores que requieren mayor protección, o familias que necesitan una vivienda habitual adaptada a sus necesidades.
El precio de salida de las viviendas ronda los 164.000 euros, e incluyen terraza, trastero, garaje privado y acceso a zonas comunes con piscina exterior.
Además, el proyecto diseñado por el estudio TCH Arquitectura sigue criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, incorporando sistemas que optimizan el uso de recursos naturales, materiales ecoeficientes y tecnologías para reducir la dependencia energética, como la producción eficiente de agua caliente sanitaria.
Condiciones para acceder a las viviendas
Metrovacesa ha recordado que las VPP tienen como objetivo facilitar el acceso a una vivienda digna a las personas con menos recursos. Entre los requisitos para adquirir una vivienda protegida se encuentra no disponer de otra vivienda en propiedad, destinar el inmueble a residencia habitual, y contar con ingresos que no superen en 6,5 veces el IPREM anual.
Asimismo, la promotora reservará el 30% de las viviendas para menores de 35 años, tal como establece la nueva normativa autonómica del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el cual prevé la construcción de 10.000 nuevas viviendas asequibles al que ya se han adherido más de 200 municipios de la Comunitat Valenciana.
Una apuesta anticipada y estratégica
La apuesta de Metrovacesa en Sagunto no es reciente. La compañía adquirió los terrenos en 2017, cinco años antes de que Volkswagen anunciase en 2022 su instalación en la localidad valenciana, lo que ahora refuerza el atractivo inmobiliario de la zona.
Actualmente, Metrovacesa cuenta con 18 desarrollos activos que suman más de 500 viviendas en Sagunto, consolidándose como una de las promotoras líderes en este mercado.
Junto a Plathea, Metrovacesa desarrolla también promociones como Residencial Aurada y Residencial Allegro, ambas con viviendas plurifamiliares enfocadas al mercado local en auge debido a la cercanía con Valencia capital, el mar Mediterráneo y la futura gigafactoría de Volkswagen.
El incremento de la demanda en Sagunto, impulsado por la llegada de Volkswagen y otros proyectos industriales, convierte la localidad en una zona clave del mercado inmobiliario valenciano, un hecho al que Metrovacesa ha sabido anticiparse con esta nueva promoción que ya cuenta con licencia municipal y tiene previsto comenzar su ejecución en los próximos meses.