Mercadona irrumpe en el top 10 de importadores de Portugal en plena expansión

Mercadona se ha situado en octava posición, siendo la única nueva entrada en el top 10 y reemplazando a Galp Gás Natural, que ha abandonado la lista

Una tienda de Mercadona en Portugal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La filial portuguesa de Mercadona, Irmãdona Supermercados, ha entrado por primera vez en la lista de las diez mayores empresas importadoras de Portugal, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del país luso. En 2024, el holding que gestiona la expansión de la cadena valenciana de Juan Roig en Portugal alcanzó el octavo puesto en el ranking de importadores, consolidando su creciente presencia en el mercado luso.

Este hecho viene a decir que la cadena de supermercados compra una gran cantidad de productos del extranjero para vender en sus tiendas en Portugal, lo cual contrasta con las compras que Mercadona ha realizado a proveedores portugueses por valor de más de 3.000 millones de euros.

De igual manera, el ascenso de Mercadona en la clasificación de mayores importadores refleja el impacto de su ambicioso plan de expansión en Portugal, donde la compañía prevé abrir 10 nuevos supermercados en 2025, incluidas sus primeras tiendas en Lisboa. Desde su llegada en 2019, la cadena ha ido incrementando su presencia en el país, alcanzando ya 60 establecimientos y con planes de llegar a 70 a finales de este año.

La lista de importadores ha experimentado varios cambios significativos, con Petrogal liderando el ranking, seguida de Volkswagen Autoeuropa y Bosch Car Multimedia, que ha escalado posiciones hasta situarse en el tercer puesto. Mercadona se ha situado en octava posición, siendo la única nueva entrada en el top 10 y reemplazando a Galp Gás Natural, que ha abandonado la lista.

Crecimiento de los grandes importadores pese a la caída de precios

El peso de los diez principales importadores en las compras al exterior aumentó en 2024, representando el 15,2% del total de las importaciones portuguesas, frente al 14,4% del año anterior. En términos nominales, las importaciones realizadas por estos grandes compradores crecieron en 1.100 millones de euros, a pesar de que el precio medio de las importaciones cayó un 3,4% a lo largo del año.

Este fenómeno también se ha observado en las exportaciones, donde los diez mayores exportadores portugueses han aumentado su cuota en las ventas al exterior, pasando del 17,4% al 18,5% del total exportado. Esto ha ocurrido en un contexto en el que el precio de los bienes exportados cayó un 1,4%, lo que ha provocado que las exportaciones totales hayan estado más concentradas en las mayores empresas.

En el apartado de exportaciones, Petrogal, Volkswagen Autoeuropa y The Navigator Company han mantenido el liderazgo, mientras que dos nuevas compañías han irrumpido en el ranking: la farmacéutica Pfizer y Exolum Aviation Portugal, que almacena y distribuye combustible en los aeropuertos nacionales.

Mercadona refuerza su presencia en Portugal

La inclusión de Irmãdona Supermercados en la lista de los mayores importadores portugueses confirma la estrategia de expansión de Mercadona en el país, donde ha incrementado progresivamente sus inversiones y estructura logística. La empresa cuenta con dos bloques logísticos en Póvoa de Varzim y Almeirim para abastecer a sus tiendas, y ha incrementado su red de proveedores locales, aunque sigue dependiendo en gran medida de las importaciones para abastecer sus supermercados.

En 2024, la compañía anunció un incremento del 8,5% en los salarios de sus empleados en Portugal, elevando el sueldo de entrada a 14.963,90 euros brutos anuales, con progresión hasta 20.465,10 euros en un máximo de cuatro años.

Con su ascenso, Mercadona sigue marcando terreno como uno de los actores clave del comercio minorista en el país, consolidando su presencia en un mercado altamente competitivo dominado por grandes operadores como Pingo Doce o Lidl, que también figuran en la lista de importadores más relevantes del país.

Un cambio en el mapa comercial

La irrupción de Mercadona refleja también una transformación en el equilibrio comercial de Portugal, donde la distribución y el comercio minorista han ido ganando peso en las compras al exterior. Mientras que las energéticas y la industria automovilística continúan dominando el comercio exterior, los gigantes del retail, como Pingo Doce, Lidl e Inditex, han escalado posiciones debido a la creciente demanda de productos importados para abastecer sus tiendas.

La evolución del mercado portugués en los próximos años dependerá en gran medida de factores como el comportamiento del consumo, la estabilidad de los precios y la estrategia de expansión de las grandes multinacionales. En este escenario, Mercadona continúa consolidándose como una de las empresas con mayor impacto en la economía lusa, marcando un nuevo hito en su plan de expansión.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada