Mercadona reúne a sus científicos de España y Portugal para abordar los avances en seguridad alimentaria

La cadena de supermercados reúne a los comités científicos de ambos países para adelantarse e implementar medidas que le ayuden a "seguir en la vanguardia"

Sección de fruta y verdura en el modelo de tienda eficiente. Foto: Mercadona.

Sección de fruta y verdura en el modelo de tienda eficiente. Foto: Mercadona.

Los comités científicos de Mercadona de España y Portugal, conformados por 16 científicos independientes, se han reunido en Valencia con el objetivo de abordar los últimos conocimientos científicos sobre futuros riesgos microbiológicos. De esta manera, la cadena de supermercados presidida por Juan Roig pretende adelantarse e implementar medidas que le ayuden a seguir a la vanguardia.

La vicerrectora de Investigación y Transferencia, Alicia López Castellano, ha destacado la importancia de que la investigación que se lleva a cabo en las universidades «se transfiera al sector empresarial» en el ámbito de la seguridad alimentaria. «Contamos con varios grupos de investigación en Ciencias de la Salud y Veterinaria, dedicados al diseño de medidas de control para garantizar la calidad y seguridad de los productos que consumimos», ha subrayado.

El catedrático Daniel Ramón se ha referido al encuentro de científicos como un «foro idóneo para la transferencia de los últimos avances en estas áreas». Por su parte, Ana Troncoso, el miembro del comité científico de Mercadona en España, ha señalado que la jornada se ha centrado en la seguridad alimentaria y se ha debatido «valorar la implementación de posibles medidas».

Troncoso ha defendido la importancia de «ir por delante» en estos temas «porque desde que se produce un nuevo descubrimiento científico y hasta que aterriza en una normativa pasa un tiempo, que se pierde a la hora de evaluar posibles riesgos».

Ramón, doctor en Ciencias Biológicas y catedrático en Tecnología de los Alimentos de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha destacado que la velocidad a la que se ha desarrollado y perfeccionado la ciencia hace que hoy dispongamos de herramientas para la seguridad alimentaria que quince años atrás eran sueños de unos cuantos visionarios».

«Analizamos en profundidad todos los procesos de nuestra cadena de montaje para visualizar posibles riesgos y anticiparnos a ellos con soluciones, y para ello es clave la labor formativa y consultora de ambos comités científicos», ha hecho hincapié la directora de Seguridad Alimentaria de Mercadona, Mabel Montolio.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada