Juan Roig (Mercadona) gana cinco décimas de cuota de mercado hasta el 26,6%
La cadena valenciana ha ganado un 0,5% de cuota respecto al año anterior, pero con un crecimiento moderado a final de año
![Una tienda de Mercadona](https://www.economiadigital.es/valencia/wp-content/uploads/sites/2/2020/10/supermercado-de-mercadona.jpeg)
Mercadona, la cadena de supermercados de Juan Roig, consolida su posición de liderazgo en la distribución española tras ser la enseña que más ha crecido en cuota de mercado durante 2024, según el informe ‘Balance de la Distribución 2024’ de Kantar Worldpanel. La cadena valenciana ha alcanzado una cuota del 26,6%, ganando un 0,5% respecto al año anterior, impulsada por un inicio de ejercicio especialmente fuerte, aunque con un crecimiento más moderado en la segunda mitad del año.
El director de negocio de retail en Kantar Worldpanel, Bernardo Rodilla, ha destacado la evolución de Mercadona y su desafío de mantener este crecimiento en 2025 en un contexto donde los consumidores buscan promociones y descuentos en otras enseñas. También ha señalado la transformación en la sección de pescadería como un factor clave a seguir en la estrategia de la compañía presidida por el valenciano.
Los regionales y el ‘discount’ siguen ganando terreno
El segundo puesto en el ranking lo mantiene su rival directo, Carrefour, con una cuota del 9,8%, cerrando el año de manera estable. Aunque ha sufrido una ligera penalización por la evolución del formato hipermercado, ha logrado compensarlo con la expansión de sus establecimientos de proximidad.
Los supermercados de surtido corto como Lidl y Aldi continúan consolidándose en el mercado español. Lidl refuerza su tercera posición con un 6,5% de cuota, subiendo 0,2 puntos porcentuales, gracias a su estrategia de precio, comunicación y promociones. Sin embargo, Rodilla ha advertido que su crecimiento podría verse amenazado en ciertas zonas debido a la fuerte competencia de los supermercados regionales. Aldi, por su parte, sigue ganando cuota de mercado y alcanza el 1,7%, tras duplicar su base de clientes en la última década.
El Grupo Eroski se sitúa en cuarta posición con un 4,3% de cuota de mercado, aunque ha cedido 0,1 puntos porcentuales debido a la expansión de Mercadona en la zona norte, particularmente en el País Vasco. Mientras, Dia mantiene la quinta plaza con un 3,6% del mercado, aunque cediendo 0,2 puntos, ha experimentado una recuperación en la segunda mitad del año luego de que la firma de belleza Clarel pasara a manos del colombiano Grupo Trinity.
En el 'retail', el sector valenciano sigue presente con la presencia de Consum, que con una cuota del 3,4% sigue afianzándose en el mercado y suma 0,1 puntos porcentuales, superando a Alcampo, que con un 3% pierde 0,1 puntos.
Uno de los crecimientos más destacados ha sido el de Grupo IFA, que aumenta 0,5 puntos, igualando la subida de Mercadona, y alcanzando una cuota del 10,5%. Este grupo, que engloba cadenas de supermercados regionales, continúa con su estrategia de expansión territorial, lo que le ha permitido captar cuota de mercado en distintas zonas del país.
Lo más importante: el precio y la proximidad
El informe de Kantar también señala que las principales motivaciones de los consumidores a la hora de elegir un supermercado han evolucionado en los últimos años. Si en 2019 predominaban factores como la posibilidad de hacer toda la compra en un mismo lugar y las ofertas y promociones, en la actualidad la proximidad y la relación calidad-precio han cobrado mayor relevancia.
Para 2025, Bernando Rodilla ha vaticinado que se espera un mercado estable sin grandes cambios en las cuotas de mercado. Ha destacado que la tendencia de crecimiento de Mercadona se mantiene, mientras que Dia continúa su recuperación y Lidl sigue ganando clientes. Además, ha señalado que las enseñas de surtido corto y los supermercados regionales enfrentan importantes retos: los primeros deben atraer al consumidor senior, mientras que los segundos aún tienen margen de crecimiento incentivando cestas de compra más completas.
La marca blanca modera su crecimiento
Tras años marcados por el impacto de la inflación y el protagonismo del precio en las estrategias de la distribución, Kantar indica que este factor ha perdido algo de relevancia, reflejando un cambio en los hábitos de los consumidores. Como resultado, el crecimiento de la marca del distribuidor se ha ralentizado y ha aumentado 1,1 puntos porcentuales, situándose en el 44,1% del mercado.
Este incremento se debe principalmente al impulso de las enseñas de surtido corto, como Lidl y Aldi, que siguen apostando por potenciar sus propias marcas. Sin embargo, la tendencia apunta a una normalización en el crecimiento de la marca blanca dentro del sector de la distribución.
Con un panorama de estabilidad previsto para 2025, Mercadona sigue consolidando su dominio en el mercado mientras los supermercados regionales y las cadenas de descuento refuerzan su presencia en un sector cada vez más competitivo.