Mercadona donó 25.200 toneladas de alimentos a más de 800 entidades sociales en 2024
La cadena de supermercados amplía su red solidaria con 85 nuevas entidades y contribuye con más de 3,8 millones de euros a iniciativas benéficas
Mercadona, la empresa de supermercados de Juan Roig, ha cerrado el año 2024 con una donación total de 25.200 toneladas de alimentos a 847 entidades sociales en España y Portugal, lo que equivale a más de 420.000 carros de la compra llenos de productos esenciales, según ha informado la empresa en un comunicado.
Esta acción se ha visto reforzada con la ampliación de su red de colaboración, a la que se han sumado 85 nuevas entidades a lo largo del año, lo que consolida su papel como uno de los principales actores privados en la lucha contra la pobreza alimentaria en la Península Ibérica.
Apoyo a los bancos de alimentos y campañas solidarias
Además de sus donaciones diarias de productos básicos a comedores sociales y organizaciones benéficas, Mercadona ha tenido una participación destacada en grandes campañas de recaudación organizadas por la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). Entre ellas, la Recogida de Primavera y la Gran Recogida de noviembre, en las que la empresa puso a disposición más de 1.600 supermercados para que sus clientes pudieran colaborar con donaciones económicas en la caja.
Este sistema, que permite realizar aportaciones monetarias en múltiplos de 1 euro al pasar por caja, ha logrado recaudar más de 3,8 millones de euros, fondos que han sido destinados íntegramente a la compra de alimentos para los bancos de alimentos y otras entidades asistenciales.
Según Mercadona, la modalidad de donación económica es más eficiente, ya que permite que las organizaciones benéficas adquieran directamente los productos que más necesitan en cada momento, optimizando así la gestión de los recursos y minimizando el desperdicio de alimentos.
Más allá de la ayuda alimentaria, la compañía ha seguido apostando por su modelo de acción social sostenible, con iniciativas que buscan no solo aliviar la pobreza, sino también fomentar la inclusión y el empleo de colectivos vulnerables. En este sentido, Mercadona ha destacado el Proyecto Trencadís, un programa centrado en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual.