Mercadona inicia el año con el cierre de cinco tiendas tras sumar 6.000 metros cuadrados en 2024
Así consolida una tendencia de optimización que mantiene el número total de tiendas en niveles de hace una década

Una tienda de Mercadona. Neme Jimenez/Shutterstock
Mercadona, la cadena de supermercados de Juan Roig, ha comenzado el año 2025 con el cierre de cinco de sus supermercados, consolidando una tendencia de optimización de su red de tiendas que mantiene el número total de establecimientos en niveles de hace una década, según la información recogida por Alimarket.
En los últimos 10 años, la compañía de Juan Roig ha aumentado significativamente su superficie comercial, sumando cerca de 400.000 m² más desde aquel momento. En el último ejercicio, el aumento de superficie comercial ronda los 6.000 metros cuadrados.
Esta ganancia se produce por la estrategia que la cadena valenciana ha venido aplicando en los últimos años, en la que apuesta por la renovación de sus supermercados bajo el modelo ‘Tienda 8’, eliminando aquellos que no pueden ser adaptados a este nuevo formato. Ya adelantó este medio por marzo del 2024 que Mercadona estaba reduciendo su red, puesto que el resultado en 2023 era que cerraron 49 tiendas en España mientras abrieron 44. El balance, por primera vez en España, tuvo números rojos.
Juan Roig, presidente de Mercadona, es consciente de que estos movimientos molestan a sus clientes. «Desde 2016 hemos tomado muchas decisiones valientes, a veces, impopulares y molestas», reconoció. «Hemos invertido en ocho años 10.000 millones de euros en transformar nuestras tiendas y bloques logísticos y ésta es una apuesta muy importante que ha salido de los beneficios de la propia empresa», indicó.
De este modo, el pasado 4 de enero, cinco establecimientos dejaron de operar definitivamente, sumando un total de 6.239 m² de superficie cerrada. Estos supermercados estaban ubicados en Puertollano (Ciudad Real, 1.440 m²), San Cristóbal de la Laguna (Tenerife, 1.304 m²) y Orihuela (Alicante, 1.180 m²), además de Murcia con 1.049 m² y Almería capital con 1.266 m².
Además de estos cierres definitivos, Mercadona ha iniciado la reforma temporal de dos supermercados en Barcelona (c/ Muntanya, 8, con 1.359 m²) y en Valencia (c/ Río Escalona, 25, con 1.051 m²) para aplicar esta estrategia de modernización de sus establecimientos. con la incorporación de las nuevas secciones de fresco y de "Listo para comer".
Un ligero ajuste, pero con mayor superficie
Tras estos movimientos, Mercadona gestiona 1.609 supermercados en España, cinco menos que los 1.614 que tenía al cierre de 2024, lo que supone un leve retroceso del 0,3% en el número de puntos de venta. Sin embargo, este ajuste no es nuevo, ya que la empresa ha ido reduciendo progresivamente su número de establecimientos desde su pico máximo alcanzado en 2022, cuando operaba 1.637 tiendas en el país.
A pesar de esta reducción, la superficie comercial de Mercadona no ha dejado de expandirse. En 2016, la compañía contaba con 2,1 millones de metros cuadrados de sala de ventas, cifra que ha aumentado hasta los 2,55 millones en 2024, lo que representa un crecimiento de más del 18% en menos de una década.
Durante 2024, la compañía realizó 31 aperturas que sumaron en total 53.000 m² de nueva superficie comercial, mientras que cerró 47 tiendas, lo que supuso una pérdida de 60.250 m² de área de ventas. A este balance hay que añadir la reforma de aproximadamente una treintena de supermercados, un proceso que, según Alimarket, suele implicar una ampliación media de 300 m² por tienda.
Con esta estrategia, Juan Roig sigue apostando por una menor cantidad de establecimientos, pero con mayor capacidad, asegurando que cada uno de ellos pueda responder mejor a la demanda y optimizar su operativa bajo un sector dónde los márgenes cada vez son más reducidos.