Marruecos capta competidores del parque de Ford Almussafes: El chino Lingyun quiere piezas del Bronco

Trabajadores en la fábrica de Ford de Almussafes (Valencia) / ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS

Trabajadores en la fábrica de Ford de Almussafes (Valencia) / ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Marruecos se está convirtiendo en una de las mayores amenazas de la automoción española. Tiene dos plantas de Renault (Casablanca y Tánger) a la que se suma la de Stellantis en Kénitra, que se ha adjudicado la producción del nuevo Citröen C4 (la versión actual se ensambla en la fábrica madrileña de Villaverde). A estos movimientos se suma el desarrollo de un parque de proveedores donde va a aterrizar el fabricante chino Lingyun.

Entre los objetivos del proveedor chino está el nuevo modelo que Ford Almussafes tiene previsto fabricar a partir de 2027. Para ello, va a levantar una fábrica para realizar piezas estructurales de carrocería y, en concreto, carcasas de baterías. Entre los clientes objetivo que se busca con esta inversión está Ford además de Stellantis y Renault, con fábricas en Marruecos pero también BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen y Tesla.

Esta apuesta, para la que se destinan 100 millones de yuanes (unos 12,5 millones de euros), asegurará «piezas de alta resistencia mediante laminación y otros componentes», informó Lingyun, que define con exactitud lo que quiere hacer: «carcasas de baterías». Actualmente, el ‘battery pack’ del Ford Kuga, que es la pieza que sustenta la batería en la versión híbrida del todoterreno de Ford Almussafes, lo realiza el Grupo Segura, que es uno de los proveedores valencianos más importantes.

Además, Lingyun proyecta otra fábrica para tubos y otras piezas estructuras. En este caso, la empresa con sede en la provincia de Hebei aseguró que su objetivo es «Tesla, Volvo, Plastic Omnium Auto Inergy, Stellantis y Magna International«.

Lingyun tendrá una participación del 51% en la fábrica de piezas estructurales de la carrocería, mientras que Haomei New Materials poseerá el resto, señaló Lingyun, que agregó que también planea invertir en la construcción de capacidad de producción para perfiles de aluminio como materia prima. Una vez que las dos plantas estén operativas, cooperarán con las unidades europeas de Lingyun para desarrollar el mercado y entregar productos, dijo la compañía, sin revelar más detalles.

En paralelo a esta inversión, y tal y como ha venido informando Economía Digital, Ford tiene una estrategia en Marruecos para captar proveedores, lo que irá irremediablemente en decrimento del negocio que tienen los proveedores valencianos de la automoción.

Al comienzo del verano pasado, Ford reunió a los proveedores en Marruecos para contarles los planes en Almussafes. Hizo un breafing en Valencia y después se desplazó a Tánger para verse con la industria de la automoción instalada en el norte de África. El objetivo fue encontrar ofertas diferentes a las que recibe de las empresas instaladas en la Comunidad Valenciana ya que Ford incitó a las empresas en Marruecos a participar en las RFQ (request for quotation/peticiones de presupuestos) que se iban a realizar a finales del año pasado.

El hecho producido tras aquella reunión es la declaración de intenciones de Lingyun de instalarse en Marruecos y de comunicar que uno de los objetivos es hacer las «carcasas de baterías» de empresas como Ford, que tiene previsto en 2027 lanzar un modelo «multienergía», que es el eufemismo creado por Ford para llamar la propulsión híbrida del nuevo modelo ya que la marca americana ha frenado el salto a la electrificación que pareció norma general en la automoción hace solo dos años atrás.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada