Marián Cano: «Vamos a tener que hablar de nuevo con Ford Almussafes tras la decisión de Trump»
La alcadesa de Valencia, Maria José Catalá, aboga por una Europa más unida ante los aranceles de Trump

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha reconocido esta mañana que la decisión de aranceles tomadas por Donald Trump, implica que hay que volver a hablar con la Ford Almussafes. «Vamos a tener que hablar de nuevo con Ford Almussafes tras la decisión del gobierno americano», ha dicho Cano en el 25 aniversario de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (Earto).
La consellera ha incidido en que «mantenemos un diálogo constante con Ford» mientras ha considerado que «yo creo que ellos tienen aquí una apuesta, que llevan muchos años apostando por este territorio». La confianza de Marián Cano le lleva a pensar a que existirá «ese diálogo que se debe establecer entre la Unión Europea y Estados Unidos».
En paralelo, y teniendo en cuenta que la situación provocada por Trump también abre otras posibilidades de captación de inversiones, Marián Cano ha incidido en que «para nosotros la atracción de inversiones es clave» y que hay «proyectos que no podemos anunciar por temas de confidencialidad«.
Maria José Catalá, alcaldesa de Valencia, que también ha estado presente en el acto de Earto, ha asegurado que la respuesta de Valencia a los aranceles de Trump era precisamente demostrar más unión entre los institutos tecnológicos europeos.
«La respuesta es una Europa más fuerte, más cohesionada, más unida, más consciente de su capacidad tecnológica. La respuesta es una Europa a la que le ha llegado el momento de ponerse, levantarse y desde la unidad plantar cara a estas lamentables decisiones. Yo creo que Europa tiene la posibilidad en este momento, en este contexto, de unirse y ser mucho más fuerte», ha asegurado Catalá.