Maersk ve «crítico» adaptar sus terminales a los riesgos climáticos y pone como ejemplo la DANA de Valencia

La naviera danesa subraya en su informe anual que en 2024 se registraron 219 fenómenos meteorológicos extremos, un 83% más que en 2023

Efectos de la DANA en el municipio de Alfafar (Valencia). Rober Solsona / Europa Press

Efectos de la DANA en el municipio de Alfafar (Valencia). Rober Solsona / Europa Press

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La naviera danesa Maersk considera un «factor crítico» mejorar «la infraestructura de las terminales» ante el aumento de fenómenos climáticos que en 2024 causaron «daños generalizados» en infraestructuras clave y, para argumentar esta apuesta de la compañía, destacan el impacto en 2024 de la DANA en Valencia y la temporada de huracanes en Estados Unidos.

Así se expone en el informe anual correspondiente al ejercicio 2024 por parte de Maersk, que indica también que incrementó su volumen de operaciones en Europa en un 2,3% en 2024, con los puertos de Barcelona y Vado (Italia) como puntos fuertes de este crecimiento y, por el contrario, registrando una caída relevante en Valencia y Castellón.

El informe de la que es a día de hoy la segunda naviera a nivel mundial apunta: «Los fenómenos climáticos han hecho mella en las infraestructuras logísticas. En 2024, se registraron 219 fenómenos meteorológicos extremos, un aumento del 83% en comparación con 2023, que causaron daños generalizados«.

En este punto, el reporte anual de la compañía nórdica pone de relieve que «la intensa temporada de huracanes en Estados Unidos y las devastadoras inundaciones en España no solo causaron un elevado número de víctimas mortales, sino que paralizaron la logística regional«.

«Mejorar la infraestructura de las terminales se ha convertido no solo en una cuestión de sostenibilidad, sino en un factor crítico para mantener la resiliencia en un entorno cada vez más volátil», concluye el informe.

Maersk busca dejar atrás los combustibles fósiles

El mismo informe señala también que, para APM Terminals, la firma de Maersk dedicada a la gestión de las terminales portuarias que dominan en medio mundo, incluida una de las del Puerto de Valencia, el cambio de los equipos alimentados con combustibles fósiles de sus puertos a equipos de manipulación de contenedores alimentados con baterías eléctricas es «el principal objetivo».

En esta línea, destaca la multinacional que, durante 2024, desplegaron en Egipto, Jordania y España parte de su programa piloto de electrificación dotado con una inversión de 60 millones de dólares.

Igualmente, indica el informe que ya han puesto en marcha operaciones de camiones eléctricos con socios en España, China, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Tailandia y Brasil, y hay más en desarrollo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Directivos de Grupo Aitana
Grupo Aitana adquiere la consultora catalana Inforolot para ampliar su oferta de servicios