Un juez rechaza la reestructuración de Stator exigida por Aynat tras el recurso de Gedesco

El juzgado tumba estas pretensiones de Aynat sobre Gedesco solo un día antes de que la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje devuelvan el control de la compañía a Buch y Bernia, que permanecía en manos del fundador de Gedesco

Edificio de Gedesco, especializada en descuento de pagarés y otros servicios de financiación de circulante. Foto.

Edificio de Gedesco.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 4 de Valencia ha rechazado el nombramiento de un experto para la reestructuración de la sociedad de inversión Stator Management y de su filial Stator Gazelle, tal y como se había acordado previamente a petición de Toro Finance, compañía financiera gemela de Gedesco y cuyo consejero delegado continúa siendo Antonio Aynat.

Así lo ha acordado el magistrado en un auto fechado el 18 de junio y al que ha tenido acceso Economía Digital, que se dictó solo un día antes de que a la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) devolviera al exconseller de Economía de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, y al ex director financiero y consejero del grupo Gedesco, Ernesto Bernia, las participaciones de Stator que les compraron de forma irregular los fundadores y gestores de la financiera, ahora destituidos por orden judicial, Antonio Aynat y Javier García Escrivá, y los exconsejeros también cesados Miguel Rueda y Ole Groth.

Toro Finance, todavía encabezada por Aynat, había solicitado el nombramiento de un experto para la reestructuración de Stator Management y Stator Gazelle. Una petición que, en primera instancia, el juzgado concedió y dejó en manos de Karst Restructuring Expert.

Sin embargo, una vez la justicia depuso de los mandos de Gedesco a Aynat, García Escrivá y el resto del consejo de administración ahora destituido y el máximo accionista de la compañía, el fondo norteamericano JZI, recuperó el control, la propia Gedesco, con esta nueva dirección y siendo máxima accionista a su vez de Stator, recurrió el inicio del procedimiento de reestructuración con el nombramiento del experto.

Toro Finance había alegado para que se le concediera este movimiento sobre Stator y su filial ser su acreedor por valor de más de 15 millones de euros.

Sin embargo, en este nuevo auto, el juez explica: «En el caso de Gazelle, más allá del certificado unilateral de deuda, que es un documento insuficiente a todas luces, no se acompaña por Toro soporte documental alguno del que sea dable, si quiera indiciariamente, deducir, su condición de acreedor de la citada mercantil por los importes que se mencionan».

«Por su parte, en el caso de Stator, su condición de acreedor resulta únicamente de los pagarés que se han aportado con ocasión de la impugnación del recurso y en estos se consigna un importe de 1.713.873,68 euros frente al total de los 2.921.470,08 euros que reivindica en el certificado (es decir, solo se acredita el 59% de este último importe), de modo que no es posible afirmar -ni tampoco se ofrece razonamiento alguno al respecto por el solicitante-, que, una vez corregida la cifra en los términos que se acaban de indicar, efectivamente, Toro alcance el 50% del
pasivo de Stator», añade el magistrado.

Dicho 50% del pasivo de Stator y de Gazelle, sobre las que Aynat pretendía su reestructuración, sería imprescindible para que efectivamente el Juzgado hubiera aceptado su pretensión.

Sin embargo, tras esta argumentación, el titular del Juzgado de lo Mercantil número 4 de Valencia estima el recurso de Gedesco Finance (ahora en manos de JZI) contra el nombramiento del experto en reestructuraciones y rechaza así el comienzo del proceso que buscaba Aynat, por medio de Toro Finance.

Dos golpes alrededor de Stator

Esta decisión del juzgado ha llegado solo un día antes de otra decisión fundamental para el presente y futuro de Stator, la de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), que conlleva que Buch y Bernia recuperan la totalidad de la firma que gestionaban y de la que les expulsaron a través de una operación instrumentalizada a través de Gedesco, cuando todavía estaba bajo el control de Aynat.

Hasta el momento de esta operación ahora anulada, Buch presidía Stator y Bernia ocupaba la vicepresidencia de esta empresa dedicada a las inversiones en empresas como el Grupo Lantania, dedicado a las grandes infraestructuras, Faus, fabricante de suelos laminados, Gastraval, empresa enfocada en la gastronomía valenciana o NIU Houses, firma dedicada a la arquitectura industrial.

La declaración de ineficacia de estos contratos de compraventa de participaciones en el laudo, firmado por el árbitro único Javier Díez-Hochleitner el 19 de junio, implica que dichos contratos suscritos por Gedesco (Aynat) no tienen validez ni efecto jurídico, por lo que Buch y Bernia recuperan el control de la sociedad de inversión que generó a Gedesco un beneficio de 38 millones de euros.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
UGT ve «punto de inflexión» en Ford y confía en que se reduzcan los despidos