José Elias (OHLA) gana un contrato de 15 millones de Mazón para mejorar una carretera en Horta Nord

La obra, promovida por la Generalitat Valenciana, reducirá la congestión del tráfico en una vía clave para la movilidad de Valencia

Carretera de la Gombalda que reformará la empresa OHLA

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por la gran firma inmobiliaria OHLA, del que José Elias es vicepresidente primero, y la valenciana Geocivil SA ha sido adjudicataria de un contrato de 15 millones de euros para la mejora de la CV-32, la conocida carretera de la Gombalda, entre las localidades de Museros y Massamagrell. La obra, promovida por la Generalitat Valenciana, tiene como objetivo reducir la congestión del tráfico en una vía clave para la movilidad y la logística de l’Horta Nord.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado que esta actuación «responde a una demanda histórica» de los municipios afectados y permitirá mejorar la funcionalidad y seguridad de una vía por la que transitan a diario cerca de 20.000 vehículos, de los cuales un 10% son pesados. Con esta intervención, se completará la duplicación de la carretera en el tramo entre los puntos kilométricos 3+500 y 5+500, una obra que quedó pendiente tras la interrupción de los trabajos en abril de 2023.

El proyecto contempla la construcción de dos pasos superiores y un carril bici con pasarela sobre la CV-32 para facilitar la movilidad y garantizar un cruce seguro para peatones y ciclistas. Además, se ampliará y desplazará la glorieta de Museros para mejorar la conexión viaria sin afectar a las viviendas próximas. Otras actuaciones incluyen la creación de un paso inferior para conectar la zona urbana con el área agrícola al norte de la carretera y la instalación de pantallas antirruido.

Con esta mejora, la Generalitat ha afirmado que busca modernizar la red viaria y reforzar la seguridad de una de las arterias clave del área metropolitana de Valencia, facilitando la conexión entre la V-21 y la A-7. En cuanto al plazo de ejecución, se prevé que las obras estén terminadas en 24 meses.

OHLA, una constructora en plena reestructuración

OHLA, una de las grandes empresas del sector, ha experimentado una profunda transformación financiera en los últimos años. La reciente ampliación de capital, con una inyección de 70 millones de euros y la posibilidad de alcanzar los 150 millones, ha consolidado la posición de José Elías como vicepresidente primero de la compañía. Con una inversión de 30 millones, Elías controla cerca del 10% de las acciones y se ha convertido en un actor clave en la estrategia de crecimiento de OHLA.

Según los últimos datos de la plataforma Insight View, en 2023 la empresa logró revertir las pérdidas de 97 millones del ejercicio anterior y cerrar el año con un beneficio neto de 5,5 millones de euros. Los ingresos alcanzaron los 3.131 millones, un 9,3% más, y el ebitda creció un 22,9% hasta los 126 millones.

La compañía ha fortalecido su cartera de proyectos, con una reserva de trabajo de 7.781 millones de euros y un ratio de contratación sobre ventas de 1,3 veces, marcando un nuevo récord en su historial. Aun así, contenía teniendo, según marca la plataforma, un nivel de riesgo de impago en nivel tres. Este riesgo, en una escala donde 10 es un buen nivel y 0 es un mal nivel, indica que la empresa tiene un nivel alto de no poder cumplir con sus obligaciones de pago. Es decir, la empresa no está en una situación crítica, pero tampoco está en una posición completamente segura.

Geocivil SA, en crecimiento y con buenas conexiones

Por su parte, Geocivil SA se ha consolidado como una de las firmas emergentes del sector en la Comunitat Valenciana. En el último ejercicio, la empresa ha experimentado un notable crecimiento, con un aumento del 39,1% en su facturación hasta los 7,62 millones de euros y un incremento del 280% en su beneficio neto, que alcanzó los 109.000 euros.

De hecho, cuenta con una posición financiera sólida, puesto que presenta niveles de endeudamiento 20 puntos por debajo de la media del sector y un apalancamiento 50 puntos inferior, lo que la sitúa como una empresa con menor dependencia de financiación externa y mayor estabilidad a largo plazo. Sin embargo, su rentabilidad económica y financiera es ligeramente inferior a la media del sector, en torno a un 3%.

En el ranking empresarial, Geocivil ocupa el puesto 606 en la provincia de Valencia, dentro de un total de más de 18.000 empresas, y se sitúa en la posición 170 a nivel nacional en el sector de la construcción de edificios no residenciales. Actualmente, cuenta con una plantilla de nueve empleados y no tiene empresas participadas.

Así, la asociación de OHLA y Geocivil en esta UTE representa una combinación de experiencia consolidada y crecimiento emergente en el sector de la construcción, lo que refuerza la ejecución de este proyecto para la movilidad de l’Horta Nord de Valencia.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada