Jose Elias (OHLA) se lleva la construcción del CEIP La Almadraba en Alicante por 13,1 millones
La obra, que ha sido largamente reivindicada por la comunidad escolar, pondrá fin a más de cuatro años de retrasos y disputas administrativas
![Terreno en el que OHLA construirá el CEIP Almadraba en Alicante](https://www.economiadigital.es/valencia/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/almadraba_alicante_ohla-1000x665.jpg)
Obrascón Huarte Laín (OHLA), en la que el magnate Jose Elias es vicepresidente primero, ha sido la empresa adjudicataria para la construcción del nuevo Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Almadraba en el distrito de Playa de San Juan, en Alicante. La obra, que ha sido largamente reivindicada por la comunidad escolar, contará con una inversión de 13,1 millones de euros y pondrá fin a más de cuatro años de retrasos y disputas administrativas.
La Conselleria de Educación ha culminado el proceso de valoración de las quince ofertas presentadas, otorgando a OHLA la mayor puntuación en la baremación con 87 puntos, superando a otras candidaturas como Acciona Construcción (81,97 puntos) y la UTE Torrescámara-Gestaser (78,90 puntos), la cual sí que se ha llevado la obra del Pabellón de Sant Isidre en Valencia por ocho millones.
Según los términos del concurso, la construcción del nuevo edificio deberá completarse en un plazo de 15 meses, con el objetivo de que pueda estar operativo para el curso escolar 2026-2027.
Una infraestructura muy necesaria
El nuevo CEIP La Almadraba se emplazará en un solar municipal libre de edificaciones, ubicado entre las calles Britania, Manuel Azaña y Enric Valor, lo que permite iniciar las obras sin afectar a instalaciones preexistentes. Mientras tanto, los alumnos del centro continúan su formación en las instalaciones provisionales del Instituto de Educación Secundaria (IES) Radio Exterior.
El colegio contará con tres líneas para el ciclo infantil de 0 a 2 años, nueve para educación infantil de 3 a 5 años y 18 más para educación primaria, alcanzando una capacidad total de 735 alumnos. Además, dispondrá de un comedor con 600 plazas distribuidas en dos turnos.
La instalación estará compuesta por tres edificios dispuestos en forma de ‘U’. Todos los edificios se conectarán por un porche que unificará la imagen de los diferentes volúmenes y permitirá el recorrido de los usuarios desde el acceso a la parcela hasta cualquier edificio del centro a cubierto y protegido de las inclemencias meteorológicas (lluvia, exceso de sol, etc.).
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, se ha felicitado por la adjudicación de las obras, por considerar que esta actuación de la Conselleria “resuelve una demanda histórica de la zona de playas y acerca a los alumnos de la Playa de San Juan a ver satisfechas sus necesidades educativas”, según una nota de prensa del consistorio.
OHLA sigue reafirmando su presencia
OHLA se encuentra en plena reestructuración financiera tras una ampliación de capital que ha supuesto la entrada de nuevos inversores y el nombramiento de José Elías como vicepresidente primero. Con una inversión de 30 millones de euros, Elías controla cerca del 10% del capital de la compañía y desempeña un papel clave en su estrategia de crecimiento.
En el último ejercicio, OHLA logró revertir las pérdidas de 97 millones registradas en 2022, cerrando 2023 con un beneficio neto de 5,5 millones de euros. Sus ingresos aumentaron un 9,3%, hasta alcanzar los 3.131 millones, y su cartera de proyectos en ejecución, como este centro escolar, ascendió a 7.781 millones, marcando un nuevo récord en su historial.
Así, OHLA refuerza su presencia en el sector de infraestructuras educativas y consolida su posición como una de las constructoras que más absorbe este tipo de contratos.