Incarlopsa, proveedor de jamón de Mercadona, alcanza los 1.200 millones de facturación

A pesar de la complicada situación geopolítica, las exportaciones se mantienen en torno al 15% de las ventas totales.

Una sede de Incarlopsa, proveedor cárnico de Mercadona

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Incarlopsa, proveedor cárnico de Mercadona, y una de las compañías líderes en la producción de productos porcinos en España, ha cerrado 2024 con una facturación de 1.199 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al año anterior y un nuevo récord para la empresa. Además, prevé una mejora del 10,15% en su Ebitda, hasta alcanzar los 81 millones de euros.

En un contexto marcado por la volatilidad geopolítica y económica, Incarlopsa ha asegurado mantener su volumen de exportaciones en torno al 15% de sus ventas totales. Según la empresa proveedora de Juan Roig, este crecimiento ha sido posible gracias a su estrategia de optimización de procesos, implementación de nuevas tecnologías y eficiencia productiva, factores clave que le han permitido reforzar su competitividad en el sector cárnico.

La compañía también ha continuado su expansión en el mercado laboral, incrementando su plantilla en un 6%. “Los resultados de Incarlopsa en 2024 reflejan la solidez de nuestra estrategia y nuestro firme compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad”, ha destacado Jesús Loriente, consejero delegado de la empresa.

La cárnica apuesta por ser sostenible

Uno de los hitos que más ha destacado la compañía ha sido el avance en su eficiencia energética. Como contó Economía Digital, la compañía duplicó su capacidad fotovoltaica con la puesta en marcha de dos nuevas plantas solares en Tarancón y Corral de Almaguer (Toledo), lo que ha supuesto una inversión superior a 8 millones de euros.

Este proyecto pretende consolidar a Incarlopsa como referente en autoconsumo energético dentro del sector alimentario español. La compañía ya había iniciado en 2022 la instalación de paneles fotovoltaicos en 7 de sus 11 centros productivos, con una inversión de 5,3 millones de euros. En 2023, amplió su red de energía renovable con plantas solares en Jabugo y Guijuelo, completando en 2024 su primera gran fase de transición hacia un modelo más sostenible.

Gracias a esta apuesta, en 2025 más del 28% de la energía consumida por Incarlopsa será de origen solar, lo que permitirá a la empresa evitar la emisión de más de 10.000 toneladas de CO₂ al año. Según datos de las Naciones Unidas el sector de la alimentación representa alrededor del 30% del consumo total de energía en el mundo y un 22% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Compromiso con el entorno rural

Más allá de su crecimiento financiero y energético, Incarlopsa ha afirmado que su enfoque laboral está basado en la formación, igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de sus trabajadores: «Nuestro modelo empresarial ha contribuido al fortalecimiento del tejido económico y social en zonas rurales, donde se encuentran nuestros principales centros productivos», recoge el comunicado del proveedor de Mercadona.

“El futuro de Incarlopsa pasa por seguir apostando por la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua en todas nuestras operaciones. Queremos seguir ofreciendo productos cárnicos de la máxima calidad y contribuir a un sector más eficiente y responsable”, ha concluido Jesús Loriente.

Así, Incarlopsa reafirma su posición como uno de los principales actores del sector cárnico en España y su papel clave como proveedor de Mercadona, con el que mantiene una sólida relación comercial en la producción de jamón y otros productos derivados del cerdo.

Comenta el artículo
Ismael Cirujeda

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Hamacas y tumbonas en una playa de Benidorm (Alicante) que simboliza el turismo
Benidorm se suma al convenio para inspeccionar pisos turísticos y sancionar los ilegales