Ford Almussafes promete a los proveedores que fabricará 250.000 Bronco (CX735) al año
El modelo será "poco americano", lo que aleja los riesgos de la política arancelaria de Donald Trump

El paso de Magna quedándose la planta de Lear en Almussafes supone el pistoletazo de salida para el reparto de proveedores de la factoría valenciana de Ford. El movimiento llega por que ya información sobre el nuevo modelo adjudicado a la planta valenciana de Ford. Las fuentes consultadas por Economia Digital desvelan dos datos determinantes para el futuro de la factoría. El primero es el nombre del proyecto: CX735.
La clave está en la primera letra. «Esto significa que no es un modelo del segmento B sino del C, es decir, del tamaño del Kuga«, apunta uno de los proveedores que comenta con este periódico la petición de piezas que ha realizado Ford.
En la documentación no se indica el nombre comercial ni el diseño que tendrá definitivamente el vehículo pero los proveedores sí que tienen en la documentación confidencial que manejan parámetros y experiencia suficiente como para concluir qué tipo de modelo se va a producir.
La conclusión en las fuentes consultadas es que es un modelo del tamaño del Bronco. El nombre comercial, atendiendo a los últimos lanzamientos en Europa donde se ha recurrido a llamar «Explorer» y «Capri» a lo que sale de la fábrica de Colonia, es una incógnita que el departamento comercial de Ford no ha desvelado.
Esto no preocupa a los proveedores, que han detectado en los datos facilitados dos derivadas a analizar. Por un lado, es que el nuevo modelo comparte plataforma con el Kuga, que para 2027 tendrá ya su vida útil muy esquilmada. La consecuencia es que es muy complicada la convivencia del actual vehículo y con el nuevo que llegará dentro de dos años.
Otro aspecto que supone un alivio para el parque de proveedores valenciano es que el modelo de segmento C será un «Ford poco americano». Con ello se refiere a que «no será una pick-up ni una furgoneta como gusta a los americanos». Con Donald Trump en la Casa Blanca, el hecho de que lo se produzca en Almussafes no tenga destino Estados Unidos es, a priori, positivo.
El miedo a los aranceles que pueden persistir en 2027 o incluso el riesgo de que estemos sólo al inicio de un espiral arancelario supone un riesgo enorme para el modelo que específicamente va a fabricar Ford Almussafes. De momento, no se ha desvelado que ninguna otra fábrica vaya a compartir la producción con Almussafes, por lo que el mercado objetivo de la planta valenciana sería todo el mundo. Con esta ventana de oportunidad, toda medida que restrinja el comercio perjudica a la industria de la automoción de la Comunidad Valenciana.
Dos millones de coches para Ford Almussafes
Por otro lado, está el volumen de producción previsto: 250.000 coches al año. Este dato, que siempre sufre enormes variaciones ya que la producción final depende de la penetración que tenga el modelo en el mercado, sí que es crítico para los proveedores porque marca sus proyectos de inversión.
La amortización de la maquinaria y resto de bienes de equipo e instalaciones depende del voluemen de producción que se va a realizar. Un escenario de dos millones de vehículos producidos, que sería lo que se alcanzaría en ocho años de vida útil del vehículo con 250.000 unidades al año, implica que la inversión tiene ese horizonte de amortización. Una producción menor disparía las pérdidas mientras que una mayor producción sería, previsiblemente, el preludio de una nueva vuelta de tuerca en las condiciones que Ford aplica a los proveedores.
El volumen es suficiente como para plantear proyectos industriales. Esto significa que todos los proveedores del mundo están valorando la posibilidad de fabricar piezas para Almussafes ya que se plantea un volumen de negocio que podría justificar la apertura de un nuevo centro productivo. Como desveló ayer Economía Digital, el baile de proveedores no ha hecho más que empezar con el movimiento en el que Magna se ha quedado con la estratégica planta de motores conectada con Ford Almussafes con conveyor (tren aéreo) que previamente ocupó Lear.