Ford Almussafes adelanta una semana la nómina para pagar el día 7 e informar del coste laboral
Los 4.200 empleados de Ford Almussafes pasarán a cobrar entre el 7 y el 9 de cada mes a partir de marzo frente al 15 de cada mes que era lo habitual

Imagen de archivo de la firma del acuerdo en la factoría de Ford en Almussafes. Foto: UGT
Ford Almussafes ha cambiado su sistema de nóminas con el que paga a sus 4.200 empleados de manera que dejará de abonar los salarios el día 15 de cada mes y pasará a hacerlo una semana antes, situando el periodo de pago entre el 7 y el 9 de cada mes.
Este día de San Valentín, 14 de febrero, será el último que la plantilla percibirá su salario a mitad de mes ya que está previsto empezar a generar las próximas nóminas con el nuevo sistema de gestión que utilizará el departamento de recursos humanos.
El origen de estos plazos de pago se remontan al inicio de la historia de la factoría, hace ahora ya casi 50 años, cuando las nóminas se realizaban en papel a mano y una a una para alrededor de 12.000 trabajadores. La evolución tecnológica de la fábrica de Ford en Almussafes no había alcanzado, todavía, este servicio que ahora se ha renovado.
Desde la sección sindical de UGT en Ford Almussafes apuntan que este cambio es «un primer paso» para acercar el pago de la nómina hacia el día 1 de cada mes, que es el objetivo que se han marcado.
El ejemplo de la nueva nómina de Ford tiene además información adicional como es el coste laboral de cada trabajador. El dato será especialmente relevante cuando empiece a reflejarse en la nómina los días de ERTE Red, en los que Ford se ahorrará parte del coste de la Seguridad Social que abona la empresa. Con este dato, por tanto, se podrá calcular el ahorro total que va a tener la compañía con la aplicación de este mecanismo.
En el modelo de ejemplo que distribuyó ayer UGT entre los trabajadores de Ford Almussafes se especifican hasta 24 conceptos que forman parte de la nómina. Tres de ellos son poco habituales en las nóminas, ya que hacen referencia a «Adelanto Prestación SEPE», «complemento ERTE» y «deducción anticipo ERTE mes anterior».
Otro de los conceptos que no es general en las nóminas en España pero que UGT-Ford sí que incluye en su ejemplo de las nuevas nóminas es el de la «cuota sindical», que en este caso de ejemplo se sitúa en los 15,50 euros.
La información más novedosa frente al sistema anterior es la comunicación al trabajador del coste que supone, que más que duplica lo que percibe de salario. Para un empleado de la categoría de «inspector» hay un total percibido por el trabajador de 2.047,74 euros después de que se le apliquen retenciones por valor de 1.160,54 euros y la empresa asuma un coste de 1.248,56 euros.