Ford Almussafes pide reducir su concesión en el Puerto de Valencia al caer las ventas del Kuga
La Autoridad Portuaria de Valencia ya tramitó un movimiento igual en 2022

Logo en la fábrica de Ford Almussafes – JORGE GIL- EUROPA PRESS
Ford Almussafes atraviesa horas bajas hasta la llegada del nuevo modelo que fabricará la planta valenciana y que deberá suponer su reactivación. La sucesión de expedientes de regulación de empleo, temporales y fijos, no son la única ni la última prueba de esta circunstancia. La multinacional norteamericana ha solicitado la reducción del tráfico de su concesión en el Puerto de Valencia, puerta de entrada de materiales de fabricación y de salida de los vehículos que nacen en su fábrica española.
Tras las reiterada caídas en la producción de la factoría de Almussafes, donde fabrica el Kuga, esta solicitud llegó al último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) presidida por Mar Chao, aunque según han confirmado diversas fuentes a Economía Digital, no se llegó a discutir y, en su caso, aprobar o denegar, por lo que Ford deberá esperar, al menos, hasta la próxima reunión del órgano de dirección de los muelles valencianos.
En concreto, el orden del día del consejo de administración de la APV recogía una «propuesta de resolución acerca de la solicitud de Ford España S.L. de modificación del volumen de tráfico mínimo anual comprometido para las anualidades 2024 y 2025 en la concesión de que es titular en el Puerto de Valencia».
Esta no es la primera vez que la multinacional del óvalo aborda un movimiento así. Ya en 2022, antes del actual estallido de la industria del automóvil en Occidente y del fuerte auge de la competencia china, se tramitó esta misma petición por parte de Ford.
En junio de ese año, el Consejo de Administración de la APV aprobó, a solicitud de la compañía automovilística, una modificación del límite inferior de la tasa de actividad y del volumen de tráfico mínimo anual para 2022 al que estaba comprometida la multinacional en su concesión en el Puerto de Valencia, con el objetivo de evitar las penalizaciones asociadas a no alcanzar estos niveles.
Y es que el parón de Ford ya se está sintiendo en la dársena valenciana. Cierto es que el Puerto de Valencia continúa a un buen ritmo de crecimiento, con China como destacado socio comercial. Sin embargo, este buen comportamiento se produce a pesar del parón de la factoría de Ford Almussafes y a la crisis general que vive el sector del automóvil, con el tráfico de vehículos en caída libre, con un descenso superior al 42% solo en el primer mes del año.
Esta es la foto en estos momentos. Todo ello a la espera de la promesa de Ford Almussafes a sus proveedores, que cifra su futura producción en 250.000 Bronco (CX735) al año. Una recuperación para la que, sin embargo, habrá que esperar hasta el año 2027.
De momento, eso sí, el movimiento ya ha comenzado. Tanto es así que el baile de proveedores no ha hecho más que empezar con el movimiento en el que Magna se ha quedado con la estratégica planta de motores conectada con Ford Almussafes con conveyor (tren aéreo) que previamente ocupó Lear.